¿Cómo puedo aprovechar TWITTER en mi negocio? fue la pregunta de Marcelo G.M. (Paraguay) que motivó esta nota. Cada día más, las personas se vuelcan a las redes sociales para mantenerse conectados y actualizados: noticias, amigos, familiares y negocios abren sus puertas para exhibirse. Cuidado con los espías que se suman como seguidores, pero son verdaderos parásitos!
Por Diego Pasjalidis – Experto en estrategias e innovación, Fundador de INSPIRATIVA.COM
Hoy en día, fundamentalmente quienes utilizamos Twitter, seguimos minuto tras minuto las noticias y novedades de un sinnúmero de personas y empresas que nos interesan. Podemos seguir a todos a quienes nosotros queremos, a diferencia de otras redes sociales que nos obligan a ser aceptados por los usuarios. Esto genera dos situaciones:
a. los dueños de las cuentas publican novedades, temas de interés, para mantener o incrementar la base de seguidores. El ego parece ser importante; pero también lo es la estrategia de hacerlo para hacerse conocido, generar base de potenciales clientes, entre otras.
.
b. los seguidores buscan a personas que admiran, respetan, o es interesa para mantenerse actualizados de determinadas novedades. Es una forma de acercarse a cierta intimidad o información privilegiada de quienes, anteriormente, hubiera parecido imposible alcanzar.
.
AL PUEBLO, PAN Y CIRCO
La famosa frase se usa para representar las prácticas de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas. De alguna forma, quien es seguido en TWITTER u otra red tiene cierto poder; por alguna razón ha sido elegido por sus seguidores, y para mantener ese poder: pan y circo. No me refiero a ello de una manera peyorativa, sino metafórica: quienes tienen una cuenta y desean mantener a sus seguidores fieles, buscan hablar cada vez más sobre lo que están haciendo, contar con quién se están reuniendo, compartir sus planes, anhelos, todo… y con mucha frecuencia.
Pero TWITTER no es solo para vender personas, marcas, productos o empresas. De hecho, poco sirve para ello porque los usuarios «no somos tontos» y no estamos dispuestos a pagar tan solo porque nos camuflan un mensaje publicitario con lindos mensajes o imágenes.
EL ESPÍA, LA ESTRATEGIA DEL PARÁSITO
Aprovechando este comportamiento “social” en las redes, muchas personas acceden como espías o parásitos para seguir a personajes o empresas de interés. Un parásito es «un organismo animal o vegetal que vive a costa de otro, alimentándose de él y debilitándolo sin llegar a matarlo». Aunque suene poco académico el concepto, existen emprendedores y empresarios que siguen el desempeño de sus empleados, competidores y clientes mediante TWITTER.
De hecho, hago mea culpa: cierta vez estaba asistiendo al CEO de una empresa de tecnología, cuyo desafío estaba en innovar en productos, procesos y canales. Ante la pregunta del directivo «¿Cómo hacemos para obtener información estratégica?» la respuesta fue al unísono: «sigamos el Twitter de las empresas competidoras, de nuestros clientes potenciales, y de los funcionarios, dueños o empleados de las mismas»
Fue un trabajo de «inteligencia» bastante moderado: con LINKEDIN, los sitios WEBs y buscadores se puede acceder fácilmente a quienes son estas empresas y personas para luego definir qué cuentas TWITTER seguir.
El siguiente paso fue crear una cuenta, y seguirlos.
Minuto a minuto, cada uno de ellos iba cargando sus “ego twitts”. Muchos eran irrelevantes, pero de a poco empezamos a notar que aparecían mensajes como “en reunión con AAA para desarrollar productos de venta online”, “yendo a BBB a ver si firmamos la alianza con Uruguay” o “me quiero cambiar de trabajo porque esto viene mal”.
Imagínense: saber con quién se reúne la competencia, qué piensan sus empleados, qué están pensando hacer sus potenciales clientes, una mina de oro si sabemos filtrarlo del lodo de datos que existe en la red.
En el mundo emprendedor y PYME, utilizar TWITTER para vender no es tan sencillo: requiere recursos (tiempo, dinero, un profesional o campaña adecuados…) pero ¿han notado cuanto más podemos aprovechar la red para nuestro negocio, accesible para todos?
Hoy en día, tener seguidores en TWITTER sin ser consciente de la importancia estratégica que tiene para nuestras vidas, es como darle la llave a cualquiera de nuestro auto, hogar, o computadora.
¿Quieren seguirme en TWITTER?
@inspirativa y @diegopasjalidis
.
Ok, he caído en mi propia trampa!
Deja una respuesta