Carlos G. (Ciudad de Buenos Aires, Argentina) nos consulta: «Soy profesor de canto, piano y además realizo shows y arreglos musicales. Tengo un buen sitio WEB y hago campañas con mailings masivos.. ¿qué puedo hacer para conseguir más trabajo?»
Por Diego Pasjalidis – Experto en Estrategias e Innovación, Fundador de INSPIRATIVA.COM
Lo que plantea Carlos es algo que le pasa a muchos profesores de música, artistas, «DJs», entre otros. El desafío está en encontrar modelos de negocios diferenciales para el producto o servicio que ofrecemos.
En primer lugar, la masividad de mailings, sitios WEB e incluso publicaciones, no necesariamente es útil para este tipo de servicios. Lo que primero tendríamos que pensar es ¿quienes son nuestros clientes? ¿en qué zonas viven? ¿en qué momento pueden contratar lo que ofrecemos? ¿qué hacen cuando les surge la necesidad’ ¿qué consultan, a quién le piden referencias, cómo buscan?
A partir de encontrar las respuestas a estos interrogantes, vamos comprendiendo de que forma podemos desarrollar una estrategia diferente a lo que hacen muchos (o todos) de nuestros competidores.
Ponernos en los zapatos de…
No subestimemos a nuestro potencial cliente, no supongamos lo que puede hacer.. seamos él!. Si yo quisiera estudiar piano, ¿dónde me informaría? ¿a quién le preguntaría? ¿qué criterios tendría en cuenta para decidir? Esta respuesta es diferente según culturas, costumbres, países, edades…
El siguiente aspecto, luego de identificado a nuestro potencial cliente, es pensar de qué forma podemos «estar ahí cuando nos necesite». Recuerdo que cuando tenía 11 años de edad quise aprender a tocar la guitarra. No sentía realmente pasión por ello, pero me atraía como tocaba Brian May (Queen) y lo primero que mi madre hizo fue preguntarle a compañeros y amigos que tocaban la guitarra para que le recomendara un profesor.
Entonces, el primer desafío es «de los alumnos que hoy tiene Carlos, ¿cómo podemos hacer para que atraigan a amigos, familiares, para apasionarlos con la música?»: ¿podemos preparar a nuestros alumnos en un tema musical, y que debute tocando invitando a amigos y familiares? Qué buen momento para interesar a alguien más! Podemos incentivar a nuestros alumnos a que armen su pequeña banda de ensayo, y asociarnos con profesores de guitarra, flauta, batería… para capacitar a ese stock de alumnos con cursos cortos en otros instrumentos para que tengan un mayor dominio del arte?
Pensar más allá
Un segundo desafío ocurre cuando nos planteamos «¿a quién otro podemos llegar con nuestro producto/servicio? y ¿para qué otra cosa puede ser útil lo que yo ofrezco?»: ¿podemos ir a institutos geriátricos privados a ofrecer enseñar 4 acordes de la música para que los abuelos creen sus propios temas? ¿Podemos ofrecer seminarios en empresas para que a partir de dar solo 5 notas a cada grupo, escriban su propio tema, y evaluemos trabajo en equipo, creatividad, además de fomentar el clima de trabajo?.
Solo solo dos desafíos, simples y prácticos, que pueden ser aplicados al docente de piano, al organizador de shows y a los arreglos musicales… Las preguntas son siempre las mismas: la diferencia está en las respuestas que nos surjan.
Nuevamente pensemos lo que hacemos a diario: publicidad, mailings, folletos… ¿tiene sentido seguir haciendo más de lo mismo cuando los resultados no acompañan nuestro esfuerzo? No hay nada que perder, sino todo por ganar.
Te propongo que te olvides del caso del profesor de música, y te hagas las mismas preguntas para tu emprendimiento.
Un caso de éxito: ASOMBRO EXTREMO
Dos magos, jóvenes, que vivían de las propinas que obtenían por su trabajo en los bares de la Ciudad de Buenos Aires, con las dificultades de Gustavo y con su misma necesidad: conseguir clientes. Luego de un trabajo de estrategias e innovación, se redefinió su modelo de negocios. Sin dinero: solo con esfuerzo creativo y los mismos interrogantes.
Hoy, esos magos, están dentro de los mejores del mundo y poseen clientes de renombrado prestigio internacional. ¿Cómo lo hicieron? con los mismos consejos que compartimos con Carlos.
El caso es presentado en todo el mundo, y recientemente lo hicimos para la prestigiosa universidad UADE.
Será para desarrollar en otro artículo, sin dudas, pero es una muestra concreta de lo que se puede lograr si existe inspiración, no solo necesidad. Les dejo un link para aquellos que aun no conocen ASOMBRO EXTREMO.
Deja una respuesta