GENERACIÓN DE CONTACTOS: LA ENSEÑANZA DE KEVIN BACON

María C. M. (Buenos Aires, Argentina) nos escribe: “¿Cómo puede generar contactos y enlaces entre periodistas. Sobre todo, para los que empiezan desde cero, sin demasiados conocidos en el ambiente. Cómo encontrar mejores posibilidades laborales cuando esta es una de las pocas profesiones, sino es la única, que no publica búsquedas en portales?”

Por Diego Pasjalidis – Experto en Estrategias & Innovación, Fundador de INSPIRATIVA.com

“Seis grados de separación” es una teoría que intenta demostrar que un individuo puede estar conectado a cualquier otra persona del mundo a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios.

Según esta teoría, cada persona conoce – entre amigos, parientes y compañeros de trabajo o escuela –  a unas cien personas, en promedio. Si cada uno de esos conocidos cercanos se relacionara a su vez con otras 100 personas, cualquier persona podría pasar un mensaje a 10.000 personas más, tan sólo pidiendo a sus amigos que pasaran el mensaje a sus amigos.

Estos 10.000 individuos serían contactos de segundo nivel, ya que si bien no son conocidos pero los puede conocer fácilmente pidiendo a sus amigos y familiares que se los presenten, y a los que se suele recurrir para ocupar un puesto de trabajo o realizar una compra.

Si esos 10.000 conocen a otros 100, la red ya se ampliaría a 1.000.000 de personas conectadas en un tercer nivel, a 100.000.000 en un cuarto nivel, a 10.000.000.000 en un quinto nivel y a 1.000.000.000.000 en un sexto nivel. En seis pasos, y con las tecnologías disponibles, se podría enviar un mensaje a cualquier individuo del planeta.

Internet ha posibilitado que esta teoría planteada en los años 30 hoy pueda llevarse a la práctica con mayor facilidad a través de las redes sociales.

El “número de Bacon” representa el número de actores o actrices que separan a cualquiera de ellos con Kevin Bacon, a partir de información extraída de bases de datos Internet, y relacionada a partir de las apariciones de los actores con personas que han trabajado con Kevin Bacon o con alguien que tenga el menor número de Bacon posible. Existe un portal (http://oracleofbacon.org) en donde se puede ingresar cualquier actor internacional que figure en la base de datos, y allí saber cuán lejos están de la estrella centro del universo actoral, o encontrar el vínculo entre dos actores cualesquiera.

 

REDES PROFESIONALES ¿OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS?

En un estudio realizado en Abril de 2013 por inspirativa.com (disponible en http://www.inspirativa.com/URSIFREV08042013.pdf), del que participaron más de medio millar de emprendedores, ejecutivos y empresarios de Latinoamérica y España, se desprende LINKEDIN es la red social elegida por el 51% de los participantes, cuando se refiere al uso para fines laborales y/o profesionales, seguida por FACEBOOK (25.6%) y TWITTER (17.7%).

En relación a la importancia de la red para desarrollar mejores negocios, el 44.7% sostiene que LINKEDIN es “muy importante”, seguida por FACEBOOK con el 12.8%. Sin embargo, cuando hablamos de tiempo invertido en las redes, notamos que estos mismos usuarios le dedican 12.3 horas semanales a FACEBOOK, 11.6 a TWITTER y 7.5 a LINKEDIN.

Las redes y contactos son importantes a la hora de generar nuevos negocios, conseguir potenciales clientes y acceder a mejores puestos laborales. Sin embargo, parece ser que utilizamos solo una pequeña parte de nuestro tiempo a explorar y explotar el potencial de las redes más adecuadas para cada fin. Cada red se comporta de manera muy diferente de acuerdo al objetivo que tengamos en mente.

Aunque del informe surge que el 55.4% de los participantes ha conseguido empleo o desarrollar algún negocio, parece ser que las redes son aprovechadas al 10% de su potencial, como mucho.

Sin dudas, un sector para el que las redes sociales han facilitado su labor es el de Recursos Humanos. El 88.9% de los consultores y expertos afirman que las redes facilitan encontrar al candidato “ideal”. El 50.9% informa que se han podido optimizar los costos y tiempos para acceder a los candidatos. Según Pablo Vicente Molouny, Gerente General de TRABAJANDO.COM de Argentina, “La principal virtud de una buena red social es que nos permite conocer otras facetas de la personalidad del candidato”, opinión que comparte el 21.9% de los especialistas consultados.

Antes de terminar, y siendo que el periodismo parece ser un sector en donde es fundamental el contacto para desarrollar de mejor forma la profesión, recomiendo el corto video de “¿por qué no te compran? (http://wp.me/p43BBi-5I) aplicable, también, a ¿por qué no me contratan? o ¿por qué no los contacto?.

Estamos a 6 pasos de llegar a cualquier persona en el mundo, a 6 pasos de concretar nuestros sueños, ¿sabremos aprovecharlo?

Nota: próximamente trataremos el desarrollo de un modelo de negocios para profesionales. Sugiero seguir este Blog para recibir la notificación.

Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: