Es sabido que emprender un negocio no es tarea fácil: si bien nos mueve la pasión, al corto tiempo empezamos a enfrentar los primeros inconvenientes. La forma en la que encaramos los problemas o desafíos define cómo nos vamos a sentir al respecto, y el efecto que tendrá en nuestro organismo.
Por Diego Pasjalidis, Experto en Estrategias e Innovación. Fundador de INSPIRATIVA.COM
En un reciente estudio desarrollado por la Universidad de Aalto de Finlandia, cómo se experimentan las emociones en el cuerpo.
Las emociones ajustan nuestros estados corporales y mentales para hacer frente a los retos detectados en el medio ambiente. Estas sensaciones, que surgen de los cambios corporales, son una característica importante de nuestras experiencias emocionales. Por ejemplo, la ansiedad puede ser experimentada como un dolor en el pecho, mientras que el enamoramiento puede desencadenar cálidas sensaciones placenteras por todo el cuerpo. Esta nueva investigación de la Universidad de Aalto revela cómo las emociones se viven, literalmente, a través del cuerpo.
El estudio
Los investigadores encontraron que las emociones más comunes desencadenan sensaciones corporales fuertes, y los mapas corporales de estas sensaciones eran topográficamente diferentes para distintas emociones. Los patrones de sensaciones fueron, sin embargo, consistentes a través de las diferentes culturas de Europa Occidental y del Este de Asia, destacando que las emociones y los patrones de sensaciones corporales correspondientes tienen una base biológica, y no cultural.
Las emociones no sólo ajustan nuestro estado mental, sino también nuestros estados corporales. De esta manera nos preparan para poder reaccionar rápidamente tanto ante los peligros como a las oportunidades, como las interacciones sociales placenteras presentes en el medio ambiente. La conciencia de los cambios corporales correspondientes posteriormente puede desencadenar las sensaciones emocionales conscientes, como el sentimiento de felicidad, etc.
La investigación se llevó a cabo on-line, con más de 700 personas procedentes de Finlandia, Suecia y Taiwán que participaron en el estudio. Los investigadores indujeron diferentes estados emocionales en sus participantes y, posteriormente, los participantes se mostraron con imágenes de cuerpos humanos en un ordenador, y se les pidió colorear las regiones corporales cuya actividad se sentían creciente o decreciente.
El mundo de los negocios
No nos es ajeno el dolor de estómago frente a determinadas circunstancias, o sentir cómo se nos acelera al corazón cuando leemos o escuchamos sobre un tema que nos apasiona y nos inspira a desarrollar mejor nuestro emprendimiento.
Muchas veces no podemos identificar claramente nuestros sentimientos, pero podemos identificar – a partir de las sensaciones en nuestro cuerpo – qué caminos, acciones, u oportunidades desarrollar.
¿Qué emociones sentimos? ¿Qué emociones hacemos sentir a nuestros colaboradores, y a nuestros clientes? ¿Qué otras emociones deseamos sentir y generar?
La felicidad y el amor, también, son argumentos para llevar al mundo de los negocios, no te olvides de ello!
Una propuesta
Te invitamos a ver las imágenes y a ordenarlas de mayor a menor, de acuerdo al impacto positivo/negativo de las diferentes emociones. Luego de armar tu propia escala de emociones, podrás organizar las tareas, actividades y decisiones de acuerdo a la misma, la que servirá para mejor decir qué hacer y cómo enfrentar cada situación. Te recordamos lo compartido en otros artículos: todo depende de nuestras interpretaciones y cómo encaremos nuestra vida.
Deja una respuesta