¿Cuál es la publicidad que más te ha llamado la atención? Parece que nuestro cerebro le otorga un lugar privilegiado a ciertos recuerdos que han sido rodeados de un sentimiento de alegría, dolor o sorpresa. Mientras algunos magos hacen aparecer palomas, otros materializan nuevos modelos de autos en una cena de gala.
Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación, Fundador de INSPIRATIVA.COM
Cierta vez, en un seminario, una persona me preguntó si es realmente aplicable el conocimiento de gestión de negocios a cualquier ámbito. Esa persona era un mago. En esta oportunidad compartimos la entrevista a dos emprendedores: Marcos Amadeo -alias “Amador”- (35) y Julián Avila -alias “Juliano”- (28), quienes aplicaron estrategia al mundo de la magia y magia al mundo de los negocios.
DP: ¿Cómo surgió ASOMBRO EXTREMO?
AE: Al principio como hobby. Ambos estudiábamos y trabajábamos en empresas. En nuestro tiempo libre nos dedicábamos a la magia. En ese momento ambos competíamos entre nosotros y con muchos otros magos. Una vez notamos que un mago había armado un sitio de Internet copiando el diseño de Julián y con el contenido que Marcos había desarrollado. Ese fue el disparador que nos llevó a unirnos y a encarar ASOMBRO EXTREMO como una empresa, en 2005.
DP: Ustedes lo dijeron: magos hay muchos. ¿Por qué creían que podían hacer algo diferente?
AE: Sabíamos que teníamos que ser y parecer diferentes, ambas. Por eso, comenzamos a crear un misticismo alrededor del negocio. No sólo nos “lookeamos” diferente, actuamos diferente. Somos magos que agregamos tecnología y marketing para generar sensaciones distintas, no sólo la sorpresa, sino la comedia, el romance, etc.
DP: ¿Con qué inconvenientes se toparon al comienzo?
AE: Nos costaba mucho vender. Era difícil convencer al cliente de que no éramos magos tradicionales, comunicarlo sin que hubieran visto nuestros shows. Estábamos en una paradoja: sin clientes no teníamos evidencias para mostrar, lo que nos dificultaba la venta.
DP: ¿Cómo lograron superar esa etapa?
AE: Necesitábamos crear una vidriera, algo que nos permita mostrar lo que hacíamos. Para eso, nos pusimos a buscar un canal apropiado. Entramos en contacto con METROVÍAS para ofrecerles entretener a los pasajeros que viajan a diario en el subte de Buenos Aires. Ellos aceptaron, por lo que nos pusimos a producir una serie de trucos y experiencias en los andenes y subtes, que generaron un gran impacto, tanto para el público como para METROVIAS y nosotros.
DP: Con eso lograron una buena tarjeta de presentación ¿cuál fue el paso siguiente?
AE: Esa difusión nos abrió muchas puertas, ya teníamos cómo mostrar nuestro concepto. Llevamos la misma idea a los subterráneos de Chila y la implementamos en videos de taxis en Colombia, lo que nos empezó a generar una gran cantidad de difusión. De hecho, llegamos a muchos programas de TV y entrevistas porque nos habían visto en estos medios masivos.
DP: ¿Quiénes son sus clientes típicos?
AE: Hemos trabajado con muchas empresas de todas partes del mundo, de muchos sectores.
DP: ¿Cómo ha evolucionado la empresa desde que comenzaron el camino?
AE: En 2006, fue el lanzamiento fuerte de ASOMBRO EXTREMO. Realizamos unos 65 shows, fundamentalmente en diciembre, mes de eventos corporativos o de lanzamientos de campañas para el verano. Esto nos generaba muchos inconvenientes financieros y operativos, ya que teníamos una estructura de 11 empleados sostenida todo el año con eventos concentrados en un mes.
DP: ¿Ha cambiado el modelo del negocio?
AE: Sí. En la medida que fuimos avanzando en el mercado (hoy somos reconocidos a nivel internacional), pudimos ir ajustando el modelo para hacerlo más sustentable y menos estresante. Hoy tenemos una estructura flexible y desarrollamos eventos durante todo el año en varios países, lo que nos permite ser más selectivos y eficientes. En 2012 realizamos unos 20 shows, pero nuestros ingresos han sido 20 veces superiores a los que teníamos con 65 eventos.
DP: ¿Con quiénes compiten hoy?
AE: Ya no competimos con magos, sino con otros artistas. Una vez perdimos una oportunidad por el grupo “Los Pericos”. Lo que ofrecemos nosotros es impacto, sorpresa y diversión a través de la magia, pero pueden existir otros eventos alternativos que satisfagan las mismas necesidades.
DP: Al ser un servicio y un concepto tan cuidado por ustedes dos, ¿cuál es el techo de crecimiento?
AE: Hoy nos estamos golpeando con ese techo. Nos va muy bien, pero no podemos crecer. Necesitamos seguir innovando, pero no tenemos tiempo. Buscamos mayores ingresos, pero es crítico (estratégico) el factor humano en lo que hacemos, algo que no podemos tercerizar fácilmente.
DP: Entonces, ¿hacia dónde están pensando ir?
AE: Estamos trabajando en diversificar con productos que no dependan exclusivamente de nosotros, pero sí de nuestra tecnología. Estamos internacionalizándonos cada vez más, lo que nos permite acceder a mercados más atractivos y con mayor tendencia a realizar shows de lanzamientos de productos, de celebración o de fidelización. También estamos incursionando en desarrollar shows en teatros fuera del país, con lo que desestacionalizamos las épocas de shows y llegamos a un público masivo. Justamente en estos días estamos cerrando un teatro con capacidad para 4.000 personas. Esto nos abrirá a un público masivo, con posibilidad de desarrollar merchandising, venta de videos, etc.
DP: ¿Pueden hacer desaparecer a mi suegra?
AE: ¡Sí!
DP: Ok, la voy a invitar a ver su obra… Si pudieran viajar en el tiempo al inicio de la idea ¿qué consejo se darían?
AE: Es difícil, porque todo lo que aprendimos surgió a partir de errores. Pero el gran consejo que nos daríamos es “ser menos pretenciosos”. En una oportunidad nos invitaron al programa de Mirtha Legrand para compartir una mesa con otros magos. Dijimos que no nos interesaba porque no éramos magos tradicionales, y esa soberbia nos hizo perder una gran oportunidad de acelerar los tiempos de difusión de la empresa.
En Mayo de 2013, ASOMBRO EXTREMO fue reconocido con el premio internacional a la magia más importante de todos los tiempos, un premio que los pone a la altura de los magos más reconocidos del mundo.
La magia, una excusa
Si alguien nos pide que dibujemos un mago, seguramente lo hagamos de traje, con una galera, una varita mágica y un conejo, algo que dista de la imagen de estrellas de rock que tienen Juliano y Amador. Creo que están más cerca de un Criss Angel que de un David Copperfield, aunque tienen un estilo propio.
Ellos mismos supieron construirse como “asombradores” y no magos, lo que los llevó a redefinir sus ventajas competitivas, a conocer a sus competidores y – fundamentalmente – a capacitarse en otras áreas para entender la necesidad de sus clientes. Durante la entrevista, los emprendedores me mostraron una biblioteca con más libros de marketing que de magia.
Algo que desarrollo en varios cursos se refiere al concepto de “triángulo mágico” que – casualidad o no – los chicos de ASOMBRO EXTREMO llevaron a la práctica. Para que un negocio prospere, debemos considerar: generar sorpresa, conseguir una buena vidriera para difundirnos, y buscar un buen padrino que nos potencie. Con estos tres vértices, gran parte del problema parece estar resuelto.
Ellos pudieron cambiar la imagen del mago, los trucos tradicionales e – incluso – eliminar el “abracadabra” en un negocio en donde parecía que todo estaba dicho, o que los grandes espacios eran difíciles de ser alcanzados. El conocimiento y la estrategia no distinguen a un mago de un metalúrgico o un docente, sólo es necesario proponerse cambiar.
Hoy, ASOMBRO EXTREMO ya no tiene entre sus clientes los comensales de un restaurant, sino que han desarrollado nuevos mercados y grupos de clientes, trabajando en: lanzamiento de productos, charlas de motivación, conferencias para emprendedores, seminarios magistrales de liderazgo y comunicación, campañas de marketing, entre otras. En el canal de YouTube de ASOMBRO EXTREMO pueden encontrar sus proezas y marcas con las que han trabajado
NOTA RELACIONADA: CONFERENCIA EN UADE «CASO ASOMBRO EXTREMO»: http://wp.me/p43BBi-1z
Deja una respuesta