Más allá del vaso medio lleno, medio vacío

El ejercicio planteado a partir de responder si el vaso está medio lleno o medio vacío, no solo sirve para “detectar” a optimistas y pesimistas, existen otras visiones posibles gracias a la creatividad.

Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – Experto en Estrategias & Innovación. Fundador de inspirativa.com

Podemos quedarnos con una enseñanza, una moraleja, con la teoría de un autor o con la opinión de un experto. Podemos quedarnos con eso, y a partir de allí construir nuestra realidad.

O podemos proponer diferentes visiones para forzarnos a pensar diferente, y encontrar nuevos caminos, experiencias, enseñanzas, etc.

El juego del vaso medio lleno

Al ser un ejemplo conocido y aceptado, es un muy buen ejercicio para proponernos despertar nuestra creatividad.

Sabemos que un pesimista tiende a ver el vaso medio vacío, mientras que el optimista lo ve medio lleno. También, con el tiempo, se ha incorporado al realista, que ve al vaso “por la mitad”. Estos son los primeros ejemplos que surgen de una sesión de innovación.

Algunos logran incluir la figura del optimista sabiondo diciendo que el vaso está lleno completamente de fluidos: la mitad lleno de aire y la otra llena de agua. El pesimista sabiondo suele surgir detrás, diciendo que el vaso está todo vacío de arena, de tornillos, de madera… pareciendo que siempre busca la excusa para que todo esté vacío.

Pero, una vez que se agotan las interpretaciones trilladas, comenzamos a despertar nuestra creatividad. El mismo vaso, comienza a generar nuevas conclusiones:

…una oportunidad para que un sediento o una flor viva unas horas más

…un lugar ocupado por un vaso que podríamos utilizar para colocar otro elemento

…cantidad de energía, dinero, combustible, arena, dióxido de carbono, etc consumido para fabricar y lograr que ese vaso esté allí con esa cantidad de agua potable

… un elemento que demora 4000 años en ser descompuesto en la tierra

… un instrumento musical, si humedecemos nuestro dedo y lo desplazamos suavemente por la boca del vaso o si lo golpeamos con palillos

… un blanco para disparar un arma

… un lugar para guardar la dentadura

… una excusa para capacitar e inspirar

Entre otros, podemos explorar muchas alternativas. Es probable que algunos de ustedes que trabajan con personas de diferentes profesiones busquen excusas para nuevas interpretaciones de psicólogos, ingenieros, políticos…

El ejemplo no es lo importante. Ni siquiera lo son estas líneas que escribo. Lo importante es saber que hay algo más allá de lo que vemos y percibimos, y que es tanto más grande cuanta mayor creatividad nos propongamos a utilizar en el proceso.

Esto que hacemos en este articulo, esto que hacen muchos investigadores, docentes, autores, se fundamenta en ver las cosas de manera diferente. Si, en el proceso, mucho queda descartado; pero les aseguro que lo poco que logren rescatar, puede generarles nuevas ideas, oportunidades de negocios, nuevos procesos, nuevos emprendimientos y, por qué no, nuevas enseñanzas, moralejas, cuentos… que luego serán desafiados por otros creativos.

Incluso un vaso vacío es una poderosa fuente de inspiración.


Posted

in

by

Comments

Una respuesta a “Más allá del vaso medio lleno, medio vacío”

  1. Avatar de Claudio que no claudica

    Mejor si el vaso contiene un buen vino. En el libro «Descorche su creatividad» de Michael Gelb se menciona entre otras cosas interesantes que el cerebro está diseñado para mejorar con el uso y se concentra en un enfoque lúdico, inspirándose en el vino. También es interesante que según menciona, la palabra SYMPOSIUM, significa literalmente «beber juntos». Así Socrates describía el efecto del simposio, en el que las personas se reunían en un ambiente festivo para disfrutar del vino y de la poesía…

    Claro, con unas copas de buen vino, cualquiera se inspira. Pero siguiendo con la tónica de la nota, y no me refiero al líquido que contiene el vaso, un pesimista cordobés preguntaría como la Mona Gimenez… ¿Quién se ha tomado el medio vaso de vino?…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: