HUMOR Y CREATIVIDAD EN LOS NEGOCIOS

Claudio (Argentina) nos escribe “me interesaría saber cómo impacta el humor y creatividad en los negocios y en las ventas”

Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en Estrategias e Innovación, fundador de inspirativa.com

En un artículo anterior compartimos lo que, a nuestro parecer, son las 7 actividades que todo emprendedor debería probar hacer para hacer mejores negocios (http://wp.me/p43BBi-aw). Entre ellas estaba el humor.

Para llevar a cabo cualquier actividad, necesitamos SABER hacerla, PODER hacerla y QUERER hacerla. Los tres elementos son imprescindibles para, desde el punto de vista técnico, ser bueno en lo que hacemos. Pero existe un elemento más, y se refiere al COMO hacerla.

Infinitos CÓMO para un mismo QUÉ

Supongamos que nos dedicamos a atender un kiosco. Lo hayamos elegido o no, ese es nuestro trabajo actual. Ese es el QUÉ, que debemos saber, poder y querer hacer para llevar adelante nuestra actividad.

Pero, creámoslo o no, tenemos plena libertad para elegir el CÓMO lo hacemos: podemos hacerlo con un sonrisa, con cara seria, tratando formalmente o informalmente a las personas, con rapidez o lentitud, preocupados por el otro o simplemente despachando un producto… es decir, tenemos la posibilidad de elegir CÓMO vamos a llevar adelante nuestro QUÉ, y esa es nuestra elección.

Recuerdo el libro FISH!, en donde los empleados de una pescadería eran el centro de atención y, con ello, atraían a más clientes que el resto de las pescaderías y comercio de la zona. Y saben cual era su diferencial?… el CÓMO!

El humor y la creatividad

El humor, en esencia, es creativo. Los invito a reflexionar sobre lo que nos hace reír de un chiste o situación… lo inesperado, lo diferente. De hecho, un cuento o chiste se basa en un relato que guía nuestra atención por un camino, y luego culmina abruptamente en otro sentido.

Veamos un ejemplo: “Mi suegra es muy mona… es bajita, peluda y encorvada, es muy mona!”

¿Qué sucedió? La primera frase fue la que nos hico pensar: con el término “mona”, que en muchos países significa una persona atractiva o bonita, que nos referíamos a una persona de esas características. Luego, el camino se desvió hacia el otro extremo del significado: hacia el animal.

Esto nos genera una sorpresa que, en el marco en el que la planteamos nos genera gracia. El mismo proceso se utiliza para generar miedo: todo marcha bien hasta que algo inesperado nos asusta.

Este cambio repentino, para que sea efectivo, debe sacarnos de nuestros paradigmas, es decir, debe ser distinto a lo que sabemos que puede pasar (conocimiento) o que creemos que puede pasar (experiencia). Una vez que escuchamos un chiste, no nos genera el mismo impacto porque ya sabemos lo que iba a ocurrir.

Si observamos a los humoristas, difícilmente se rían de chistes o situaciones en las que otras personas mueren de risa… y eso no es porque sean personas serias, antipáticas o mal humoradas, sino porque sus paradigmas (a raíz de las prácticas que realizan) están bastante abiertos, y presuponen los finales a determinadas situaciones.

¿Les ha pasado anticiparse al final de una película? ¿Vieron la insatisfacción que les queda cuando ocurre lo que supusieron? Su nivel de satisfacción será muy diferente al de las personas que vieron la misma película, y que se sorprendieron con el final.

Humor y negocios

El humor, el asombro, son elementos que se utilizan cada vez más como una herramienta para llamar la atención en el mundo de los negocios. Ya no solo hablamos de publicidades, sino en atributos de productos o servicios “diferentes” a lo que estábamos acostumbrados.

El “chiste” o el “susto” tienen su correlato a la hora de definir un producto o un servicio. Todos sabemos qué es un LAPIZ, para qué sirve, cómo es, etc. Pero ¿y si creamos un lápiz que no escribe? Eso es un chiste! (rompimos un paradigma), el lápiz puede venir con un mensaje tallado en su costado que diga “no puedo escribir lo que siento por ti”.. o “dejaré de amarte el día que este lápiz escriba”.. etc.

El mismo producto, al buscar un CÓMO nuevo (el humor) se convirtió en un nuevo producto: un regalo creativo para enamorados, un nuevo ingreso para el vendedor de lápices que podrá comercializar por nuevos canales, a otro precio, e incluso invitar a un concurso por redes sociales para que los mismos usuarios creen frases alrededor de la “no escritura”.

El CÓMO lo elegimos nosotros, somos libres en eso. Y a pesar que te sientas que en tu cubículo de oficina, detrás de un teléfono, tu vida parece estar condicionada te propongo algo: cambia el CÓMO y te cambiará la vida!


Posted

in

by

Comments

5 respuestas a “HUMOR Y CREATIVIDAD EN LOS NEGOCIOS”

  1. Avatar de Claudio que no claudica...
    Claudio que no claudica…

    ¿Conocen de algún material escrito o digital que profundice en ésta temática?

    Muchas gracias.

    1. Avatar de INSPIRATIVA.ORG

      Hola Claudio, gracias por tus comentarios. Lamentablemente no podemos referirte a un material, más allá de los cursos que dicta Diego Pasjalidis en donde utiliza técnicas y ejercicios con este enfoque. Diego me sugiere compartirte este articulo que te puede servir. Gracias. Silvia http://www.lanacion.com.ar/1821368-universo-nik-como-se-piensa-un-chiste

      1. Avatar de Claudio que no claudica...
        Claudio que no claudica…

        Gracias Silvia! Consulta, ¿Cuáles son los cursos que da Diego?

      2. Avatar de INSPIRATIVA.ORG

        Claudio, en privado te contestamos, ya que existen cursos virtuales, presenciales, gratuitos y pagos, y todo depende de lo que requieras, posibilidades, y la institucion con la que trabajamos como aliados. Te pido me contactes con el formulario de consultas y te respondo. Gracias, Silvia

  2. Avatar de Claudio que no claudica...
    Claudio que no claudica…

    Gracias por el enfoque y sugerencias. Considero que el sentido del humor es un pilar para afrontar la vida diaría, a pesar de las dificultades, con resiliencia; o cómo dijo el gran Crist, humorista gráfico argentino que se destaca porque sus garabatos son una obra de arte, el humor «es una estética del desencanto». Pero además es una poderosa herramienta de comunicación que estrecha la distancia entre las personas y permite llegar de una manera desacartonada con el mensaje, producto o servicio que querramos ofrecer. Por lo tanto les agradezco mucho la iniciativa y espero que se pueda seguir en ésta línea…

    Claudio que no claudica

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: