LA MATRIZ INSPIRATIVA

Muchas veces no sabemos expresar lo que sentimos. No comprendemos bien qué nos molesta o preocupa de una situación, lo que impide que encontremos las causas adecuadas para tomar las acciones para corregirla. La MATRIZ INSPIRATIVA es nuestro aporte a poner luz sobre tu camino.

Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – Experto en estrategias e innovación, fundador de inspirativa.com

“Algo me molesta y no sé qué es”, “No sé bien qué… pero no me cierra la idea” o “No me siento bien en el trabajo, aunque hago lo que me gusta” pueden ser algunas de las sensaciones que experimentamos en algún momento de nuestras vidas.

Sea cual fuere la causa, las consecuencias son evidentes: malestar, mal humor, stress o problemas de convivencia pueden suscitarse cuando no estamos en armonía entre nuestro interior y nuestro exterior.

LA MATRIZ INSPIRATIVA

Esta simple matriz fue desarrollada de manera casi accidental por Daniel Elhelou y por mí en momentos que debíamos desarrollar una herramienta específica para ayudar a un grupo de gerentes de una importante empresa a que puedan liderarse y liderar el cambio que el entorno les demandaba.

Por un lado, la matriz cuenta con el eje GUSTO o PLACER por desarrollar la actividad de la que somos responsables y, en el otro eje, tenemos el PODER o CAPACIDAD de desarrollar la misma con éxito.

matrizinspirativa2

GUSTO DE HACERLO: una forma de evaluar el nivel de placer o gusto que una actividad te genera es tratando de medir tu nivel de alegría, poder, libertad, entusiasmo, amor y felicidad que la misma te genera. Es fácil decirlo, pero ¿podrías evaluar cuan gustoso estás con lo que haces?.

PUEDO HACERLO: mide la capacidad de llevar a cabo tu actividad de forma adecuada, de forma de satisfacer la necesidad e interés de tu jefe, cliente, empresa o quien quiera que fuere el receptor de tus acciones. Una forma de medir tu capacidad de hacer bien una actividad es preguntarte ¿valoran lo que hago? ¿agrego un valor diferencial a mi tarea? ¿lo hago en tiempo y forma?.

En el mundo de los negocios, la mayoría de los emprendedores o empresarios consideran que son “muy buenos” en hacer lo que hacen pero, lo cierto, es que no consiguen todos los clientes que desean, los contratos que buscan, o los empleos que les interesa… esto denota que hay algo que otros hacen mejor que nosotros, por lo que debemos tener un buen conocimiento y autocrítica para poder ubicar nuestra situación en la MATRIZ INSPIRATIVA.

AREAS DE LA MATRIZ INSPIRATIVA

Como podemos observar, la matriz se compone de 9 áreas en donde podemos encontrar los estados de ánimo que nos produce cada situación o actividad.

Existen dos maneras de utilizar la matriz:

a. Podemos realizar un listado de todas nuestras actividades y, una a una, ubicarlas dentro de la matriz, identificando las sensaciones consientes o inconscientes que nos provoca cada una de ellas en nuestra vida.

b. Podemos identificar el cuadrante que mejor representa nuestro sentimiento actual sobre una actividad, y comprender cómo se compone el mismo para, luego, trabajar en mejorar la situación

Sin lugar a dudas, el mejor cuadrante es el de SATISFACCIÓN, momento en que somos realmente buenos en lo que hacemos, y nos gusta la actividad que realizamos. Es como vivir de un hobby o una pasión… y encima ganamos dinero!

En el otro extremo, encontramos la INSATISFACCIÓN: no hacer lo que nos gusta y hacerlo mal, es un estado en el que no podemos permanecer mucho tiempo, sea por decisión nuestra o de terceros.

En el medio, el área de COMODIDAD o confort en donde podemos encontrar al 80% de las personas. Esta área es un área en donde nos aseguramos la supervivencia por cumplir una función dentro de los estándares adecuados, y – aunque no disfrutemos del trabajo – no encontramos elementos que nos generen malestar.

Finalmente, en las áreas grises, sentimos ciertas molestias, aunque a veces podemos ignorarlas o evitarlas. Lo cierto es que la permanencia en estas áreas grises no se da por mucho tiempo. Difícilmente una persona en estos cuadrantes pueda estar más de 3 años sin padecer de alguna modalidad de stress, con la complicación de que este afecte el placer o la capacidad de acción, lo que generaría que vaya desplazándose hacia cuadrantes inferiores.

MOVERSE ENTRE LOS CUADRANTES

Una vez que hemos logrado colocarnos en uno de los cuadrantes, debemos saber que la permanencia en este depende de dos factores: los externos e internos.

Desde el punto de vista externo, existen situaciones que pueden hacernos mover hacia cuadrantes inferiores. Por ejemplo, la aparición de un competidor que hace lo mismo que nosotros, más barato o más rápido… o mejor. Esto genera que nos movamos verticalmente hacia abajo, saliendo de nuestro cuadrante y pasando a una situación menos favorable.

Desde el punto de vista interno podemos considerar el cambio de gustos o expectativas (que naturalmente ocurren con el tiempo, la experiencia y la madurez personal) lo que puede generar que actividades que antes nos apasionaban, ya no lo hagan. Esto nos mueve horizontalmente dentro de la MATRIZ INSPIRATIVA hacia los cuadrantes inferiores.

Pero también podemos elegir movernos hacia arriba y hacia la derecha, de forma de alcanzar la posición de mayor SATISFACCIÓN.

matrizinspirativa3

Como podrán observar, “crecer” en el eje de PUEDO HACERLO tiene que ver con la INSTRUCCIÓN, la capacitación específica que nos permite ser y hacer mejor nuestro rol.

Para ascender en el eje GUSTO POR HACERLO, debemos desarrollar nuestra pasión con la acción. Esto es la INSPIRACIÓN, encontrar la chispa que nos motiva en nuestra actividad por hacerla diferente, divertida, creativa, independientemente de lo que hagamos.

La RESIGNACIÓN es un estado que hemos encontrado muchas veces en la gente: hacen lo que hacen porque no les queda otra. Y es una sensación que trapa a las personas ya que no llega a molestarlas a punto tal que se planteen un cambio, sino que (como el cuento de las ranitas) las van cocinando de a poco y, sin que se den cuenta, llegan al final de su vida INSATISFECHOS.

INSTRUCCIÓN E INSPIRACIÓN, en las dosis necesarias, son los elementos que han permitido a muchas personas alcanzar sus objetivos y la felicidad. Seguramente uds hayan escuchado historia de deportistas, artistas, empresarios que pese a haber pasado por los estados inferiores pudieron hacer frente a la adversidad y alcanzar el éxito. Aunque, muchas veces, esa historia nos queda como anécdota para contar entre nuestros amigos y colegas y poco aplicamos a nuestra vida.

Paso a paso, los invitamos a diagnosticar su situación y a construir el plan simple para superar las adversidades. Por nuestra parte, nos comprometemos a seguir escribiendo para darles herramientas y modelos para ese importante cambio.

.


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: