34 PREGUNTAS CLAVE PARA TODA EMPRESA FAMILIAR

Existen ciertos temas que en toda empresa familiar debemos conversar para evitar caer en los problemas más comunes en este tipo de organizaciones. Aquí, una lista de preguntas que ayudarán a detectar los aspectos críticos.

 

Por Daniel A. Elhelou (@Dani_Elhelou) -. Especialista en Coaching Inspirativo. Director de Inspirativa.com

Muchos de quienes hemos recorrido un largo camino como asesores acompañando a empresas familiares,  creemos que la clave para que estas organizaciones sean sustentables radica en tener la posibilidad de conversar algunos temas a tiempo.

En ocasiones, la problemática familiar es abordada cuando comienzan a vislumbrarse los primeros inconvenientes o peleas dentro de la familia, lo que termina por afectar no solo los vínculos personales y familiares, sino también el desempeño de la empresa.

A tiempo significa “antes que sea tarde y terminen todos bastantes peleados entre sí”, incluso, cuando nunca se lo hubieran imaginado.

Si se llegara a esta instancia no gana nadie, ni la empresa ni los vínculos familiares.

Para eso consideramos fundamental hacerse el tiempo para conversar y ponerse de acuerdo como mínimo en estas cosas. ¿Se animan?:

 Metas:

1. ¿Qué metas tenemos en común como empresa familiar?

2. ¿Para dónde estamos yendo?

3. ¿Qué metas personales tienen los miembros de la familia, con independencia a la empresa? Es de suma utilidad y beneficio para las metas de la empresa y el buen clima de trabajo que los familiares que ejercen un rol dentro de la empresa puedan “oxigenarse” fuera de la misma, por ejemplo no dejar de capacitarse, adquirir nuevos conocimientos, hacer deporte, actividades de ocio.

Propiedad:

4. ¿De quién o quienes es la propiedad de la empresa?

5. ¿Qué parte le corresponde al hermano/a , primo/a que no está trabajando actualmente en la empresa porque se dedica a otras cosas?

Roles:

6. ¿Cuáles son las aptitudes que tiene cada uno en la familia?

7. ¿Cuáles son los gustos y preferencias que tiene cada uno en la familia?

 8. ¿Cómo hacemos para que cada miembro pueda ocupar el rol en el que tenga actitud y aptitud?

9. ¿Qué pasa si un hijo/a o primo/a quiere hacer algo distinto? ¿De qué manera conserva su parte en la propiedad?

10. ¿Cómo se recompensa a los que sí quieren formar parte?

Comunicación:

11. ¿Qué mecanismos vamos a tener en cuenta para que la comunicación sobre temas de la empresa sea lo más fluida posible y en horarios laborales?

12. ¿Hasta dónde podemos hablar temas laborales en horarios que exceden a la empresa?

13. ¿Cómo vamos a tratar de que los aspectos emocionales del día a día no influyan negativamente en nuestras relaciones y vínculos familiares?

14. ¿Cómo se comunican las decisiones estratégicas? ¿Qué consideramos “decisiones estratégicas”?

Toma de decisiones

15. ¿Quién toma las decisiones?

16. ¿Cuál es el órgano de decisión?

Incorporación de familiares

17. ¿Cómo se decide una incorporación de un familiar a la empresa?

18. ¿Qué se considera para que ingrese y sea parte?

Sucesión en el poder y las decisiones

19. ¿Cuál es el mecanismo de sucesión del poder?

20. ¿Qué plan tenemos?

Profesionalización

 21. ¿Qué espacios hay dentro de la empresa para que podamos profesionalizarnos?

22. ¿Qué es “estar profesionalizados”?

Conflictos

23. ¿Cómo se resuelven los conflictos?

24. ¿Tenemos pensado algún mecanismo de mediación?

Lo que no se dice

25. ¿Cómo construimos espacios de confianza para poder conversar sobre lo que está latente y nadie se está animando a hablar?

26. ¿Cómo aceptamos escuchar la propuesta de alguien sobre un determinado tema?

Crecimiento

27. ¿Hasta dónde queremos crecer?

28. ¿Qué significa crecer para nosotros?

29. ¿Qué queremos como familia?

Incorporaciones externas a la familia

30. ¿Hasta dónde compartimos con transparencia?

31. ¿Existe la posibilidad de tomar a alguien externo a la familia como máximo responsable ejecutivo/estratégico?

Valores

32. ¿Cuáles son nuestros valores fundacionales?

33. ¿Cuáles son los valores que practicamos diariamente?

34. ¿Cómo ser justos?

Lo que quedaría, si están de acuerdo, es compartir este artículo con los demás miembros de la familia, poner una fecha, una hora, conversar y disfrutar del cambio. O seguir como hasta ahora. ¿Hay algún obstáculo para conversar de estos temas a tiempo?

………….

Inspirado en mis clientes y amigos que tienen empresa familiar. A ellos, gracias por este proceso de aprendizaje que hoy puedo compartir con ustedes.

Comments

2 respuestas a “34 PREGUNTAS CLAVE PARA TODA EMPRESA FAMILIAR”

  1. Avatar de René Llapur

    Muy buenas las preguntas Daniel. felicitaciones x el artículo.

  2. Avatar de Daniel Espinoza
    Daniel Espinoza

    Muchas gracias Daniel, por tan valioso artículo, tema de actualidad y oportuno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: