Para ser creativos, debemos pensar por fuera de nuestros paradigmas. Aquí, la técnica de usar a los súper héroes como inspiradores para innovar.
Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación, fundador de inspirativa.com
¿Cuántas veces se han encontrado ante un problema o situación sin saber qué hacer? ¿Cuántas veces se han puesto a pensar en su desarrollo de carrera o en la mejor forma de diferenciar su negocio y no han encontrado la forma de hacerlo?
Albert Einstein ha dejado varias enseñanzas, entre otras, me quedo con estas dos frases que son bastante adecuadas para la innovación:
“Locura es hacer más de lo mismo y esperar resultados diferentes”
“No podemos solucionar un problema con la misma forma de pensamiento que lo creó”
Ambas frases hablan de los paradigmas, nuestra forma de interpretar un hecho, problema o desafío a partir de nuestros conocimientos y experiencias. Si seguimos pensando de la misma forma, si seguimos actuando de la misma manera, no esperemos que las cosas cambien, no esperemos que nuestros problemas se solucionen.
Los súper héroes de la creatividad
Existen muchas técnicas para pensar por fuera de los paradigmas. Una de ellas consiste en “pensar como…”. Edward de Bono difundió en sus “Seis sombreros para pensar” una técnica tendiente a forzarnos a pensar por fuera de los paradigmas, haciéndonos asumir diferentes roles (creativos, analíticos, critico.. etc).
La técnica del Súper Héroe consiste en pensar “¿Qué haría nuestro súper héroe favorito ante este problema?”. A partir de las habilidades especiales y de las características de los héroes que elijamos, podemos pensar por fuera de nuestros paradigmas y así encontrar nuevos caminos que, hasta entonces, no habíamos explorado.
Ejemplo: deseamos dar a conocer nuestro producto o servicio
Si pensamos dentro de nuestros paradigmas, que pueden tener puntos en común con los paradigmas de nuestros competidores, estaríamos pensando en desarrollar ideas similares a las existentes, por ejemplo hacer publicidad, conseguir amigos en Facebook.. etc.
Para pensar como nuestro súper héroe, debemos listar cuáles son sus súper poderes y características personales, a fin de poder inspirarnos en desarrollar nuevas ideas a partir de ellas.
Por ejemplo:
Hombre Araña (ágil, trepa, salta, se cuelga, fotógrafo incógnito…): podemos auspiciar una actividad en un club, crear desafíos para que la gente saque fotos y las publique en nuestra página, hacer publicidad en los uniformes de las personas que limpian vidrios en altura, etc.
Superman (vuela, visión de rayos X, fuerza, periodista de incógnito…): publicitar en revistas de los aviones, hacer más fuertes nuestras ventajas competitivas, enviar un cliente incógnito para relevar lo que ofrece nuestra competencia y mejorarlo, hacer avioncitos de papel con publicidad y entregarlos en la calle en lugar de folletos tradicionales..
Batman (usa tecnología, tiene personal de apoyo, baticinturón, baticueva…): usar redes sociales, crear APPs creativas para celulares para difundir nuestra marca, crear planillas o modelos que los usuarios puedan descargar gratis de nuestro sitio con consejos para facilitarles la vida, tener un mismo concepto e imagen en nuestro sitio, publicaciones y oficina…
Y así podemos seguir jugando con nuestra creatividad. Para que esta técnica funcione, se recomienda trabajar con varios héroes (incluso pueden ser personajes de TV, ídolos musicales, personalidades históricas, etc) y que cada personaje sea interpretado por una persona diferente, como amigos, colegas, parientes…
La técnica pretende generar muchas ideas y muy diferentes, para luego seleccionar algunas que puedan ser implementadas e, incluso, combinar ideas entre sí para crear nuevas.
No existen técnicas mejores o peores. Todas son iguales de útiles ya que nos obligan a salir de nuestra zona de comodidad, y pensar nuevos caminos. En cuanto comencemos a entrenar nuestro cerebro por caminos diferentes, por ejemplo con esta técnica, comenzaremos a ver la realidad de manera diferente.
¿Qué haría Jesús en mi situación? ¿Qué haría Iron Man? ¿Qué harían Los Beatles? ¿Qué haría Ghandi?…
Deja una respuesta