Innovación: aprender de la sorpresa

A veces pensamos que innovar está solo reservado para los genios creativos. En estas líneas compartimos dos conceptos que pueden ayudarlos a desarrollarse mejor, como profesionales o emprendedores

Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación, fundador de inspirativa.com

Los invito a que tomen una hoja en blanco y un lápiz. Allí, escriban cuales han sido las tres películas que más les han impactado (al punto tal de recomendarlas a sus amigos, o que las han visto más de una vez). Hagan lo mismo con los tres libros y con tres profesores o maestros que han tenido en sus vidas, y que también los hayan asombrado o impactado en algo.

Ahora, los invito a reflexionar, a que descubran, qué es lo que realmente los ha impactado o asombrado de ellos. Me refiero al motivo, a ese aspecto diferente que cada uno de esas películas, libros o maestros que haya ameritado que ustedes lo seleccionen.

El factor “qué”

El “qué” se refiere a la esencia, a la función del producto o servicio. El “qué” está en todo producto, negocio, profesional o persona. Ahí encontramos los atributos físicos, funcionales y valores intangibles como marca e imagen.

El “qué” es la trama de la película, la actuación, el tiempo, el vestuario, la música. El “qué” es el tema del libro, su contenido. El “qué” es el conocimiento que ofrece un docente. En definitiva, el “qué” es lo que nos entrega cada uno de ellos.

Si bien podemos ocuparnos en desarrollar y perfeccionar el “qué”, en el mundo actual dinámico, altamente tecnificado y conectado, el “qué” se puede copiar fácilmente. Los cientos de miles de profesionales que egresan anualmente en el mundo, tienen el mismo “qué” ya que estudiaron las mismas materias y con los mismos docentes. Los periódicos tienen el mismo “qué” ya que las noticias son las mismas… y así podemos comprender que el “qué”, al final, es un commodity, un producto con poca posibilidad de diferenciación, y con alta posibilidad de copia.

El factor “cómo”

Los invito a rever sus listados, y los atributos diferenciales que han impactado en ustedes. ¿Es el “qué” lo que los ha sorprendido? Es muy probable que la respuesta sea: NO.

Aunque la película no haya tenido el mejor guion, aunque el contenido del libro no haya sido nada tan diferente a lo que conocían, y aunque el docente no haya sido el más capacitado del mundo (todo esto es el “qué”), lo que los ha impactado es el “cómo”, es decir, la forma en que esos atributos se han transformado para ser entregados a ustedes. Piénsenlo. El “qué”, aunque es importante, pasa a segundo plano, al igual que pasa a un segundo lugar su producto, servicio o ustedes como empleados: lo que el cliente valora se rige fuertemente por el “cómo”, cómo lo hace, cómo me atiende, cómo me habla, cómo lo hace simple, cómo busca soluciones…

 quecomo

La mayoría de nosotros distamos de ser perfectos, de ser los mejores en lo que hacemos. Siempre hay alguien mejor, más bonito o más económico, siempre. Por ello, ser conscientes de la existencia del “cómo” nos permite innovar más allá del “qué”, dejando de pensar solo en el producto, su precio, diseño, etc.; para pensar más allá, para pensar en el “cómo”, para lograr estar en la lista de nuestros clientes cuando les pregunten “escriban tres productos, negocios o personas que los haya sorprendido o impactado en sus vidas”.

No es solo pensar diferente, es hacerlo diferente. Y con la diferencia basada en el cómo.

Para culminar, los invito a que tomen esos atributos que los han sorprendido de las películas, libros y maestros (o publicidades, u otras actividades) y hagan el ejercicio de pensar: ¿Qué tendría que hacer en mi negocio (o profesión) para incorporar también ese atributo en lo que ofrezco?

Nota final: por estos días nos encontramos culminando el Libro con el caso Asombro Extremo, en donde dos jóvenes magos que vivían de la magia callejera aplicaron este proceso para convertirse en los referentes de la magia más importante del mundo (caso que compartimos en http://wp.me/p43BBi-86)


Posted

in

by

Comments

3 respuestas a “Innovación: aprender de la sorpresa”

  1. Avatar de EMULADORES | INSPIRATIVA

    […] “el cómo”: en un artículo anterior (ver) compartimos la diferencia entre el qué y el cómo. El cómo puede protegerse, por ejemplo, […]

  2. Avatar de Gimenez, Carlos M.

    Diego, muy bueno tu articulo. En mí produjo una sorpresiva toma de conciencia de la existencia del «qué» y el «cómo», pude ponerle nombre a ambos. Comparto plenamente tus conceptos, El «cómo» hace la diferencia en cualquier actividad humana. Abrazo, Carlos M. Gimenez.

    1. Avatar de diegopasjalidis

      Gracias Carlos, muy amable. Como siempre digo: no hay temas buenos o malos, los hay adecuados o no a cada uno de los lectores. Por eso proponemos diversidad en los artículos, e invitamos a que nos escriban sugiriendo temas sobre los que podemos escribir a futuro.

      Gracias, abrazo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: