¿Cómo brindar discursos de alto impacto?: El método MONROE

Un discurso no es algo reservado para los políticos o grandes empresarios. Muchas veces, nos vemos en la necesidad de reunir a nuestro equipo de trabajo para plantear una problemática o desafío y, para ello, debemos conocer la mejor forma de que nuestro discurso sea efectivo.

Por Daniel Elhelou (@Dani_Elhelou) – Especialista en Coaching Inspirativo, Director de inspirativa.com

Un día se reunió el dueño de la empresa con su equipo de 15 personas y les habló así:

“Estamos frente a un gran cambio en la empresa.

En este último tiempo venimos sin un rumbo claro, además de estar complicados económica y financieramente. Les estuve pidiendo a todos un esfuerzo extra en el desempeño de sus actividades. Y sinceramente me está costando valorarlo en diversos aspectos. Juan, por mencionar un ejemplo, quien viene trabando sin parar desde hace un tiempo, la semana pasada me pidió una mañana para hacer un trámite personal y me dolió no poder otorgárselo. Y así fueron pasando cosas similares con cada uno de ustedes.

Los cité hoy a esta reunión para contarles una buena noticia. Contraté a un equipo de profesionales que nos va a ayudar a organizar y a poner foco en nuestro modelo de negocio.  Esto incluye organizarnos en procesos. Elaboraremos un tablero de control financiero y estableceremos estrategias concretas para volver a re-pensar en nuestro negocio y la forma en que hacemos las cosas. Será una mirada externa que nos acompañe para tomar ciertas decisiones que hoy, por el día a día, no estamos pudiendo tomar ni accionar.

¿Se imaginan trabajar ordenados? Saber si ganamos o si perdemos dinero. A veces pienso que sería fantástico entender “en dónde estamos parados”. Que todos, incluso yo mismo, sepamos nuestras responsabilidades concretas. Entiendo que si esto lo tenemos claro necesariamente vamos a estar mejor. Si puntualmente alguno necesita una mañana libre para un determinado trámite, sentirme con la posibilidad de decirles que sí, sabiendo que las cosas funcionan igual. Eso es lo que mas quiero. No estoy diciendo libertinaje, sino poder permitirme soltar un poco más algunas cosas que hoy me estoy negando por la inseguridad de este desconcierto.

Les propongo que me apoyen en esto. Cuando vengan mis nuevos asesores, conversen de todo lo que les está pasando. Van a reunirse en principio una hora con cada uno de ustedes, y muchas conmigo para diseñar el plan. No les oculten nada, sino nos privaremos de llegar a fondo con esta oportunidad, organizarnos y trabajar mejor. Confío en que a partir de ahora vamos a tener mejores herramientas y eso se traducirá en mejorar la calidad de vida que estamos teniendo.”

Este podría ser leído como una gran venta de consultoría para nuestros lectores. Si bien confío en la importancia de un asesoramiento externo en algunos casos coyunturales, esta no es la intención del artículo.

Lo que les estoy presentando es una metodología muy poderosa para dar un discurso, incluso con nuestros equipos de trabajo.

La metodología se llama MONROE, y es muy utilizada en líderes de gran reconocimiento internacional. Desde ya, que si lo que se dice no es con sinceridad, competencia y compromiso, la herramienta es claramente perjudicial. Si el auditorio no percibe genuina sinceridad en las palabras que escucha del líder,  lejos de comprometer a su equipo por el contrario perderá su respeto y confianza.

¿CÓMO ES ESTA METODOLOGÍA?

La misma consta de 5 párrafos, los cuales deben ser diseñados previamente para ser concretos a la hora de hablar y ser escuchados.

Párrafo 1: Llamar la atención. Una frase, un chiste, una estadística, un corte del diario del día. Algo que capte la atención del auditorio.

Párrafo 2: Plantear la necesidad. Conversar sobre la necesidad que puede estar teniendo el auditorio. Al pensar en ella, estamos haciendo un diagnóstico para nosotros mismos sobre los temas que vamos a plantear. Además el auditorio, si el análisis de necesidades está bien realizado, se sentirá identificado con la temática.

Párrafo 3: Presentar la solución. Algo así como “para esta necesidad que compartimos, yo tengo la solución, y es…”

Párrafo 4: Realizar una visualización de cómo se vería la situación una vez implementada la solución. Esto contribuye a generar motivación y compromiso, pues la necesidad actual es tan notoria que plantearse algo distinto resulta convocante.

Párrafo 5: Invitarlos a la acción. Proponer los pasos para comenzar a construir esta realidad deseada. Pedir apoyo, mostrar el primer paso para el camino.

 

MUCHAS APLICACIONES DE LA HERRAMIENTA

La metodología está pensada para ciertos discursos, pero considero que es muy poderosa para los líderes a la hora de pensar una mejora en su organización.

El hecho de diagnosticar el problema (párrafo 2) y tratar de pensar en cómo contárselo a su equipo, genera cierto análisis que puede llevarle algunas sorpresas. Tal vez el problema no era tal como se lo imaginaba, y al tratar de ser lo más objetivo posible, se da cuenta de algunas cosas del vicio de su propia mirada.

Visualizar una situación futura idea (párrafo 4) conecta al líder con sus objetivos. Sus fines, la visión de corto plazo con respecto a determinada situación. Responde a la pregunta “¿y yo que quiero que pase con este tema? “. Realizarse esa pregunta muchas veces genera movilización interna, nos obliga a pensar.

Y como dice un ejecutivo amigo (Martín), estamos tan involucrados con el trabajo del día a día que a veces “frenar a pensar” parecería que es algo así como “hacer trampa” en el mercado.

Espero les sea de utilidad.


Posted

in

by

Comments

Una respuesta a “¿Cómo brindar discursos de alto impacto?: El método MONROE”

  1. Avatar de María
    María

    Me gustaría aprender más de ustedes ..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: