Este artículo puede ser lo peor de lo peor para tu negocio. No lo leas, te lo pide su autor.
Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación, fundador de inspirativa.com
Si les preguntara ¿cómo debería ser el mejor artículo que leerían en sus vidas?, ¿qué me podrían responder? ¿Sería tan fácil de hacerlo?
Probablemente muchos puedan dar buenos consejos; pero, según las estadísticas, la mayoría de ustedes coincidirían con consejos similares. Entonces, “el mejor artículo de sus vidas…” no creo que solo deba contar con esas pocas ideas comunes, sino realmente no resultaría tan diferente a otros que han leído. ¿No les parece?
El peor artículo de sus vidas
Imaginen cómo sería el peor artículo que puedan leer. No solo imagínenlo, sino que siéntalo, sientan esas sensaciones y emociones que podría generarles esa lectura: enojo, malhumor, aburrimiento, desazón, desesperanza, miedo…
Realicen un listado de 10 de esas emociones negativas que “el peor artículo…” podría generarles.
Una vez que tienen esas 10, elijan las 5 peores de ellas.
Ahora, les propongo que se imaginen todo lo relacionado al título de ese artículo: su nombre, extensión, forma en la que se escribe, tamaño de letras y, nuevamente, realicen un listado de esas cosas que ustedes creen que debe tener o considerar el peor articulo que leerán en sus vidas.
Para el siguiente paso vayamos al texto, al contenido de la nota, ¿cómo debería ser escrita, en su extensión, forma de comunicar, contenido..? y todo aquello que se imaginen que pueda tener el peor artículo jamás escrito. Colóquense siempre en lugar de “malos”, como si realmente estuvieran leyendo lo peor de lo peor de sus vidas.
El mejor artículo de sus vidas
Una forma de lograr construir “el mejor artículo…” es haciendo, justamente, todo lo inverso al “peor artículo de sus vidas”. Para ello, tomen todas las ideas que antes han relevado para “el peor artículo…”, y harán radicalmente lo contrario.
Por ejemplo, “si el peor artículo de sus vidas” le generaría enojo y aburrimiento, lo que debería generar “el mejor artículo de sus vidas” sería lo contrario: alegría y diversión.
Para el título, probablemente algunos hayan escrito en el caso del “peor artículo…” que el mismo sería largo, confuso y poco interesante, por lo que el “mejor artículo” debería tener un título breve, concreto y súper interesante!
Y así, tomarían los aspectos negativos surgidos en el primer caso, para reconvertirlos. De esta manera, si su caso fuera escribir un artículo, obtendrían lineamientos muy útiles a la hora de decidir qué escribir y cómo hacerlo, para ser leídos y recomendados por los lectores.
El mejor producto de tu vida
Este ejercicio de innovación, simple en apariencia, es muy importante a la hora de pensar o repensar el producto o servicio que brindan.
Muchas veces, creemos que somos buenos en lo que hacemos. En ocasiones, creemos que somos mejores que nuestra competencia. Sin embargo, aun hay mucha gente que no compra lo que hacemos, lo que denota una oportunidad de mejora.
Si seguimos haciendo más de lo mismo, como decía Albert Einstein, ¿por qué creemos que las cosas van a cambiar?
Si nos desafiamos a pensar diferente, podremos encontrar nuevas oportunidades. Para ello, pregúntense, pregúntenle a sus clientes, empleados, socios, amigos familiares sobre el producto o servicio que ofrecen. Guíenlos para imaginar el “peor vaso de su vida” si fabrican este producto, pregunten cómo sería ese “peor vaso”, en relación a su diseño, función, tamaño, peso, lugar en el que se vende, etc… Pregunten todo lo malo que tendría si quisieran fabricarlo. Una vez realizado este relevamiento, preferentemente entre varias personas, tomen aquellos atributos más relevantes o que más se hayan mencionado y hagan radicalmente lo opuesto en su negocio!
Este es un método más de innovación, para servirles a ustedes en su desarrollo emprendedor.
Deja una respuesta