Balance Anual: Contabilidad y Vida

A finales de año comenzamos sistemáticamente a elaborar de modo interno un Balance General de lo que nos pasó mes a mes transcurriendo el calendario, de lo que logramos, de las victorias y derrotas personales, organizacionales, de las metas alcanzadas, de los pendientes, etc. etc. ¿Podemos trazar un paralelo entre nuestra vida y la Contabilidad?

Por Lic. Ángel M. Papadópolos – Diplomado en Desarrollo Local Orientado para la Generación de Empleo, para INSPIRATIVA.ORG

En materia Contable existen varios Estados, demás está suponer la exacta concomitancia entre todos ellos. Los Estados Contables nos brindan información en base a la cual decidiremos en la próxima “Toma de Decisión”, de la misma manera tienen relevancia por brindar al Universo de Actores Económicos la realidad de la organización.

El espíritu de estas líneas no es adentrarnos en el estudio de los Estados de Contabilidad, sino extrapolar puntos de la Ciencia Empresarial hacia algunos estadíos de nuestra vida diaria y organizacional, esto es sustancial puesto que tomaremos en persona y organizacionalmente algunos asuntos para pensarnos y repensarlos.

A lo largo de mi vida laboral, he tenido que rendir distintos resultados de gestión, por lo general la presentación de esta información se realiza en un Power Point o informe en algún otro formato. Puedo asegurar que en el 99% de los casos, mis superiores me llevaron directamente al Estado de Resultado. Yo diría que es el Estado de la Verdad por excelencia, al menos para los hombres de Operaciones, puesto que allí el número es el que se ve y no hay nada más “que inventar”.

Ítems del Balance

El primer renglón del Estado de Resultados (relacionando Contabilidad y Vida) es el “Cuanto Vendimos, Construimos, Desarrollamos” y “a qué Precio lo hicimos”. Seamos cautos con este renglón, es una muestra “bruta”, ya que luego debemos ver “descuentos y cesiones realizadas” para obtener esos ingresos iniciales. A diferencia de los negocios, la vida nos da ingresos no monetarios, como felicidad, amor, alegría.

Respecto a “Costos y Gastos”, si bien conceptualmente no son lo mismo, ambos “restan” al primer item. Afirmo con toda seguridad que la Vida es una “Industria que nos exige grandes niveles de Reinversión”, con lo cual sugiero nunca dejar de tener presente el “Nivel de Reservas y Liquidez” de cada uno de nosotros, el “Neteo” de lo logrado versus lo que nos costó es trascendental.

En Contabilidad, el término EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) corresponde a la Ganancia antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. De forma simple podemos decir que es el Resultado Operativo antes del impacto de lo mencionado. En nuestra Vida no solo tenemos ingresos y egresos, sino que debemos hacer frente a gastos como impuestos, intereses y otros esfuerzos similares para luego disfrutar nuestra ganancia.

En la última línea del Estado de Resultados tenemos el valor final de lo realizado en el año. Es el número que debemos atender, dado que el resto de los ítems actuaron para finalmente arrojar como sumatoria esta última línea, ¿Qué dirá este número en tu vida?, ¿Ganamos, cerramos iguales o perdimos?, ¿Valió la pena la inversión en Esfuerzo para la ganancia en Felicidad?

Dos variables de Marketing aplicadas a la Vida

Mencionaré dos variables relacionadas al Resultado pero no directamente a lo Contable:

  • El Share of Market es la porción de mercado que las Empresas poseen del total del mismo
  • El Share of Value es la porción de dinero significando un valor absoluto y un porcentual sobre el 100% que mueve esa industria

En lo cotidiano de la Vida, revisemos si nuestro Share of Market creció o no, es decir, si hemos conocido más personas, si nuestras relaciones mejoraron con otras, si logramos aportar al crecimiento de nuestra Sociedad Civil. A la vez, también ponderemos si nuestro Share of Value aumentó, ya que esto otorga Valor a nuestras acciones, ya que prefiere Calidad antes que Cantidad.

Si nuestro Balance no resultó como deseábamos, no nos preocupemos… trabajemos en el próximo ejercicio porque, tanto en los negocios como en la vida, siempre tendremos nuevas oportunidades.


Posted

in

,

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: