DIOS SALVE A LA REINA: el secreto del éxito de las copias

¿Qué nos puede enseñar la famosa banda tributo a Queen en los negocios? ¿Un «tributo» es copia de la que debemos estar orgullosos?

Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación, fundador de INSPIRATIVA

En el mundo existen muchos grupos “tributo”: Beatles, Rolling Stones, Pink Floyd y tantos otros clásicos de la música internacional, que han logrado trascender por desarrollar shows tan buenos como las bandas a las que homenajean.

“Dios Salve a la Reina” es una banda tributo a Queen, que me ha inspirado a escribir estas líneas tras notar en uno de mis viajes, las repercusiones que han generado en las ciudades en donde brindaban su show: largas colas de personas emocionadas por verlos, por ver a ese “Freddie Mercury” una vez más, por escuchar sus canciones…

¿Sabrán que no son “ellos”?

Al ver a los fanáticos y curiosos asistir a los shows, una pregunta que rondaba mi cabeza era ¿qué es lo que motiva a la gente al ver una imitación o copia de su banda favorita? No dudo que puedan tocar buena música, pero me parecía raro ir a ver “a alguien que se hace pasar por..” y, fundamentalmente, creer en eso.

Ni actores ni músicos, sino músicos y actores son los que se desenvuelven en este tipo de Bandas Tributos, y su misión no es la de tocar música, sino la de brindar un show, una actuación, para hacer creer a las personas que están con “los originales”.

Comprendí, al igual que un actor nos miente tan bien que nos creemos que es el personaje, que estos grupos hacen lo mismo: un espectáculo cuya verdadera propuesta de valor no son ellos, no son los temas, no es la actuación, sino la creación de emociones, de recuerdos, de experiencias, y para ello hacen todo lo que hacen.

¿El éxito de productos falsos e ilegales se debe a lo mismo?

Cuando alguien compra un falso producto de una marca reconocida a sabiendas, está comprando la imagen, el prestigio o la experiencia de usar “esa marca”. La persona sabe que no es un producto real, pero actúa como si lo fuera, para crear en él y en los otros esa emoción y experiencias que la marca representa.

Nadie va a imitar un producto que no despierte emociones, porque “no es digno de copia”. Nadie va a imitar una conducta, una acción, si no es reconocida como valiosa.

No digo que las marcas no deban accionar al respecto, ni que un emprendedor se sienta orgulloso que (luego de mucho esfuerzo para implementar una idea novedosa) otro se la copie. Lo que digo es que, detrás de cada imitación, existe un reconocimiento.

Creación de barreras

Más allá de los aspectos legales, muchas veces, poco eficientes, un concepto de alto valor innovador debe crear barreras a la imitación para protegerse. Es cierto que esto puede ser difícil, pero, con creatividad, podemos hacer mucho.

Por ejemplo, hace tiempo, un ejecutivo de una compañía discográfica me mostró su preocupación por la venta de CDs ilegales. En apariencia, poco se podía hacer para controlar la “copia pirata” en varios puntos. Tras un ejercicio de creatividad, se incorporó en cada producto legal un código que el usuario podía cargar en el sitio web de la empresa, junto a sus datos, el que le permitiría conseguir entradas bonificadas (50%) para shows, artículos promocionales de la banda (solo para miembros de ese “club”) y sorteos para asistir a cenas con sus músicos. Si bien esta acción no elimina la piratería, crea una barrera para que un grupo de fans opten por la copia legal, sabiendo lo que se están perdiendo por no hacerlo.

Cada modelo de negocio puede generar diferente tipo y “altura” de barreras, algo que debe ser considerado para sostener las ventajas competitivas en mercados cada vez más exigentes.

Lo tangible es fácilmente copiable; mientras que los sentimientos y emociones, no… aunque estos últimos sean pasibles de «tributos».

La única forma que no nos copien es siendo invisibles o mediocres. Desarrollemos acciones que merezcan un tributo, creemos barreras que impidan las copias.


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: