¿Cómo está la salud de tu negocio?

Todas las personas hablamos de RENTABILIDAD Y LIQUIDEZ, pero ¿sabemos que significan estos conceptos? ¿Dónde los encontramos para tomar decisiones? ¿Cómo conviven dentro de la empresa?

Por Gastón Suppo (@gastonsuppo) – Contador Público y co-fundador de ABUELO JOSE chacinados artesanales, para INSPIRATIVA.ORG

“..Y UNO SE CREE, QUE LAS MATÓ EL TIEMPO Y LA AUSENCIA, PERO SU TREN VENDIÓ BOLETO DE IDA Y VUELTA…” (JOAN MANUEL SERRAT)

Cuando iniciamos conversaciones de negocios, la primera palabra que sale a la luz es RENTABILIDAD. Aparentemente, todos saben lo que significa; pero realmente no es así.

Otras de las palabras que suelen aparecer es LIQUIDEZ, percibida como la contracara de la rentabilidad, que se debe manejar con mucho cuidado y atención.

En cualquier caso, todos parecen acordar en que sin rentabilidad y sin liquidez, no hay empresa.

Brevemente, podemos decir que la RENTABILIDAD surge de comparar  el resultado obtenido luego de realizar una actividad económica, durante un determinado periodo de tiempo, y por otro, el monto de los activos involucrados en dicha actividad.

RENTABILIDAD ECONOMICA= RESULTADO ECONOMICO/ ACTIVO

Aquí, los principales protagonistas son los INGRESOS, y los GASTOS. Y también EL MONTO DE TODOS AQUELLOS BIENES QUE NOS SIRVIERON PARA OBTENER EL BENEFICIO ECONÓMICO EN CUESTIÓN. Así, observaremos si tal beneficio es mucho o poco, teniendo en cuenta el monto invertido para obtenerlo.

En ese momento determinaremos si HAY, O NO HAY NEGOCIO, es decir, si el CORAZÓN de nuestra actividad económica LATE, O NO LATE.

A este concepto, lo encontramos en el ESTADO DE RESULTADOS, que no es otra cosa más que un simple cuadro donde se detalla los ingresos del periodo, y en qué y cómo gastamos nuestros recursos.

Dependiendo de qué gastos incluyamos en el análisis, tendremos distintos tipos de rentabilidades, que nos servirán para tomar distintas decisiones. Podemos citar: RENTABILIDAD BRUTA, OPERATIVA, NETA, ETC.

Por otro lado, tenemos la LIQUIDEZ, que es la capacidad de los activos con que contamos, de transformarse en dinero, sin perder valor significativamente. Y la podemos comparar con el OXIGENO DE LA EMPRESA, ya que es quien indica, si contamos, o no, con los recursos necesarios para afrontar las obligaciones en el tiempo establecido.

El principal indicador de liquidez, y el más simple, es el:

INDICE DE SOLVENCIA= ACTIVO CORRIENTE/ PASIVO CORRIENTE

Lo que determinara si todos nuestros recursos de corto plazo, alcanzaran para cubrir las obligaciones de corto plazo.

“…SON AQUELLAS PEQUEÑAS COSAS, QUE NOS DEJÓ UN TIEMPO DE ROSAS, EN UN RINCON, EN UN PAPEL O EN UN CAJÓN…”

 

¿CÓMO CONVIVEN AMBOS CONCEPTOS DENTRO DE LA EMPRESA?

Veamos 3 situaciones:

  • ¿SE PUEDE SER RENTABLE Y NO TENER LIQUIDEZ?

Si, este es el caso de una empresa donde las ventas de bienes o servicios están por encima de sus costos, y por dichas ventas no cobra en efectivo, sino que lo hace con bienes del cliente que los entrega en pago de sus compras, o paga con efectivo pero a largo plazo.

Se puede determinar claramente que HAY RENTABILIDAD, porque sus ingresos son mayores a sus costos, pero NO HAY EFECTIVO!!… De esta forma, cumplir los compromisos de pago, es muy difícil.

  • ¿SE PUEDE TENER LIQUIDEZ Y NO RENTABILIDAD?

Si, tomemos una empresa en funcionamiento, que vende sus productos a mismo nivel o por debajo de sus costos, los cobra en efectivo y les paga a sus proveedores a muy largo plazo.

 Aquí, habrá Liquidez, ocasionado por el diferimiento de los pagos al proveedor, es decir, HAY OXIGENO,  pero el CORAZON NO ESTÁ LATIENDO, no hay rentabilidad, los ingresos son inferiores a sus costos.

  • ¿SE PUEDE SER RENTABLE Y TENER LIQUIDEZ?

Si, todas las empresas realizan sus actividades para ganar dinero, y también para que, los recursos obtenidos puedan estar disponibles en tiempo y forma para saldar los compromisos de pagos.

Aquí lo que se debe manejar con mucho cuidado es: QUÉ COMPRAR; CUANTO COMPRAR Y COMO COMPRAR NUESTROS INSUMOS; y al mismo tiempo,  QUÉ VENDER, CUANTO VENDER Y COMO VENDER NUESTROS PRODUCTOS.

Sin dudas, estas pequeñas cosas, como son la rentabilidad y la liquidez, son aspectos muy importantes a la hora de los negocios.

“… Y SON ESAS PEQUEÑAS COSAS, LAS QUE HACEN QUE… LLOREMOS CUANDO NADIE NOS VÉ…”


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: