Una pregunta que muchos se hacen a la hora de definir una carrera o desarrollo profesional, a la que pocos pueden responder con certeza.
Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación, fundador de INSPIRATIVA
Aunque no puedo afirmar cuales serán la profesiones del futuro, ya que no sé cuáles serán las características particulares de ese futuro. Lo que sí puedo afirmar es que el mundo avanza y afianza tendencias: la tecnología evoluciona con más rapidez y está al alcance de todos, los nuevos consumidores (que también son competidores, proveedores, y gerentes) poseen una cultura de hacer lo que les gusta, seguir sus pasiones… y hacerlo ya.
Por otro lado, los modelos de negocios son más fácilmente imitables y superables. La tecnología no solo permite explorar ideas para copiarlas, sino que se convierte en un canal masivo de fácil acceso en donde una gran idea o concepto puede rápidamente convertirse en un gran negocio, cosa que – 20 años atrás – era impensado, y solo crecían aquellos que disponían de dinero, conocimiento “exclusivo” y/o contactos para emprender.
El perfil del futuro
Sin hablar de profesiones, me voy a orientar a describir perfiles. Una cosa es el “qué” (el área de trabajo o estudio) y otra es el “cómo” (la forma o modo en la que se lleva a cabo).
Hoy vemos como muchos profesionales destacados o admirados, surgieron de profesiones (“qué”) consideradas tradicionalmente aburridas o con poco atractivo comercial (economistas, ingenieros, biólogos, matemáticos…) que han sabido desarrollar un “cómo” diferente, lo que los posicionó ante nuevas oportunidades: pensemos en Adrián Paenza, Estanislao Bachrach, o hasta incluso Patch Adams, devenidos en comunicadores e inspiradores.
Hoy, ya no es novedad ver ocupando cargos en áreas de Recursos Humanos a Ingenieros, Filósofos o Biólogos, o ver profesionales de “ciencias duras” hablando de “cosas blandas”, como docentes de liderazgo, motivación, y manejo de las emociones.
Si pensamos que todos podemos acceder más fácilmente al mismo conocimiento, si observamos cómo las tecnologías facilitan todo proceso de compra, venta, difusión, estudios de mercado, posicionamiento de imagen, etc., la próxima década convertirá en commodities a aquellos que opten por mantener el “qué” aprendido y el “cómo” tradicional; mientras que les abrirá un panorama infinito de desarrollo a quienes sepan manejar la alquimia “tecnología + innovación”.
Infinitas posibilidades para los «alquimistas del conocimiento»
El mundo del futuro va a requerir tanto de ingenieros como de guías turísticos, de desarrolladores de aplicaciones como de cocineros. El “qué” se elige por pasión, por gusto; mientras que el “cómo” lo marca el corazón, y es el diferencial.
Si bien es cierto que las nuevas tecnologías abren camino a nuevas profesiones o habilidades, también es cierto que esas mismas tecnologías las volverán obsoletas en corto plazo.
Más allá de las definiciones generacionales, las profesiones del futuro demandarán administradores creativos de la realidad, alquimistas del conocimiento, innovadores intuitivos.
Cuando me preguntan ¿Cuáles son las profesiones del futuro? Suelo responder con otra pregunta: si tu supervivencia en la selva dependiera de una persona, ¿cuál sería el perfil que buscarías?
De forma similar, si el mundo afianza cada vez más la tendencia de la hiper-conectividad, acceso a mejor tecnología de forma más económica, acceso a una gran masa de gente a bajo costo y, por otra parte, gran cantidad de competidores que se incorporan al mercado queriendo seducir a tus clientes ¿qué perfil de persona que buscarías en ese caso?.
Las respuestas pueden ser diversas, pero entendamos que las profesiones de hoy no distan mucho de las de hace 20 años atrás, lo que cambió es el “cómo”. La informática sigue siendo una secuencia de ceros y unos, la gente sigue buscando comunicarse, y todos buscamos ser felices. El “community manager” es una forma bonita de llamar a lo que antes era el responsable de imagen o comunicación, solo que su “cómo” de hoy es a través de las redes sociales. Lo mismo ocurre con otros “nuevos cargos”.
Entonces, “¿Cuáles son las 10 profesiones del futuro?”, las 10 que más les permita ser feliz, hacer feliz a otros, pero que tenga su impronta diferencial: su “cómo”. Información, tecnología y creatividad estará en el ADN de los profesionales del futuro.
Deja una respuesta