Keepod: un invento revolucionario e inspirador

El dispositivo de u$s 7 está cargado con Android 4.4 del sistema operativo de Google. Conectando el cable al puerto USB de cualquier ordenador portátil o de escritorio antiguo, se tiene una computadora personal.

Nissan Bahar de Israel y Francesco (Franky) Imbesi de Italia descubrieron que cinco mil millones de personas, o sea el 70% de la población mundial, no tienen acceso a la informática personal, y tienen la intención de cambiar eso.

La unidad de disco USB de $7 Keepod está cargado con una versión única de Android 4.4 del sistema operativo de Google. Conectando el cable al puerto USB de cualquier antiguo ordenador portátil, netbook o de escritorio, – ¡voilá! – se tiene un ordenador personal con configuraciones, programas y archivos propios protegidos por contraseña.

Bahar y Imbesi han introducido el Keepod (palabra hebrea para “puercoespín”, pero con el juego de palabras obvio en inglés) en una escuela de los suburbios de Mathare de Nairobi, Kenia, a través de una asociación con la organización LiveInSlums. Allí usan computadoras reacondicionadas que de otro modo obstruirían los vertederos. “Estamos rompiendo unos paradigmas en el mundo de la informática y los dispositivos digitales”, dice Bahar.

“Hay gran cantidad de iniciativas para llevar las computadoras a los países en desarrollo, pero es imposible llevar un portátil por persona. No hay suficiente material en el mundo para eso. Nuestro enfoque es que en lugar de proporcionar una computadora personal, utilicemos computadoras compartidas y proporcionemos un pen-drive con un sistema operativo para que tenga su propio entorno de PC en un equipo compartido”.

Él compara el modelo de transporte público. “No todo el mundo puede tener un coche brillante, por lo que se sube a un autobús.”
El otro aspecto del paradigma-sensacional de Keepod es la idea de que mientras más de lujo, mejor. Bahar sostiene que usar de computadoras básicas usadas, sin discos duros, resuelve muchos problemas de seguridad cibernética.

“En lugar de fabricar ordenadores baratos – que nunca serán suficientemente baratos – reutilizamos las viejas computadoras. Sólo en los EE.UU., 85.000 ordenadores se tiran todos los días. Podemos dar a un gran porcentaje de ellos una nueva vida con Keepod en Nairobi o en cualquier otro lugar, y un ordenador puede servir a 25 – 30 personas por semana. ¿Por qué seguir fabricando hardware barato cuando tienes todo este material disponible? Es un ecosistema de ideas y de cosas a la vez”.

Bahar y Inbesi provienen de un fondo en soluciones de seguridad de la información y de la empresa. “Comenzamos a vender a los bancos y las telecos en toda Europa, y luego hace cerca de un año empezamos a pensar cómo aprovechar esta tecnología para hacer algo mejor que vender a los ejecutivos”, dice el israelí de 38 años.


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: