Un sinnúmero de rumores han surgido desde hace tiempo respecto a la extensión de caracteres en los mensajes de la popular red social ¿puede afectar a la creatividad esta decisión?
Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en Innovación en Negocios. Autor de Inspiración Extrema. Director de Inspirativa.
Entre lo que imaginamos y lo que realmente hacemos, existe un largo proceso que podemos representar como un embudo. En la parte superior, en la boca del embudo, tenemos todo aquello que pensamos e imaginamos en nuestro cerebro. Este gran caudal de ideas y pensamientos va atravesando varios procesos o filtros, para ir transformándose en unas pocas soluciones o ideas aplicables. De todas las cosas que imaginamos, unas pocas se llevan a la práctica.
La creatividad es la capacidad que tenemos todos para imaginar y generar ideas; mientras que la innovación es la habilidad que se evidencia en aquellos que pueden convertir esas ideas en algo concreto.
Todo ese proceso y filtrado de ideas, representa un desafío creativo para nosotros para transformar un deseo en realidad, y así satisfacer una necesidad o interés. Como si estuviéramos “amasando” las ideas para obtener un producto mejor, la creatividad no se detiene con la generación de ideas sino que sigue acompañando el proceso para convertirlo en realidad, con preguntas tales como ¿Qué tendríamos que hacer para que el deseo se realice? ¿Cómo podemos superar los obstáculos que se nos presentan ¿cómo podríamos mejorar las ideas para que sean más atractivas, simples, rentables?, etc.
El posible atentado de Twitter a la innovación
Si los rumores fueran ciertos, Twitter analizaría pasar del actual límite de 140 caracteres a 10.000.
Aunque, para algunos, esto podría ser una solución que les permitirá escribir en un solo twit su mensaje completo, esto atenta fuertemente contra la creatividad.
Twitter es hoy una herramienta de comunicación instantánea utilizadas por personas, personajes y empresas para mantener actualizados e interesados a sus seguidores. Para ello, deben mantener no solo su atención, sino que deben hacerlo de una forma simple, breve y creativa, en 140 caracteres.
Esto nos obliga no solo a ser creativos en el tema (pensar sobre qué escribir) sino también nos pone en el desafío creativo adicional de hacerlo simple y breve.
La limitación de escribir una idea en 140 caracteres es un reto que no todos están en condiciones de superar satisfactoriamente, ya que debemos encontrar la forma creativa de resolver interrogantes como ¿cómo puedo vender un producto en 140 caracteres? ¿Cómo puedo convencer que visiten mi sitio en un twit? ¿Qué puedo distinto, atractivo e impactante que haga que la gente “retwittee” mi mensaje en unas pocas palabras? Sin lugar a dudas, Twitter fomenta la creatividad de una forma diferente: no es que nos hace generar nuevas ideas, sino que nos obliga a ser creativos en la forma de comunicarnos.
Si Twitter abriera la posibilidad a escribir todo lo que quisiéramos (en 10.000 caracteres), no solo perdería su esencia (al ser instantáneo, la gente desea leer de un golpe de vista un concepto), sino que desaparecerá ese estímulo creativo que hoy representa un desafío para muchos usuarios, emprendedores y empresarios.
Con 10.000 caracteres ¿perdería Twitter su atractivo? ¿Surgirían otros competidores que capturen la esencia original? ¿Migrarán los usuarios a otros mecanismos que les permita hacerlo simple y breve? ¿Capitalizarán otras redes o aplicaciones esa necesidad de estar al corriente de un vistazo?
Tenemos poco tiempo para generar una primer y buena impresión. Lo bueno y simple, dos veces bueno.
Deja una respuesta