99 + 1: el método Edison/Inspirativa para generar nuevos productos y negocios

¿Buscando desarrollarte como emprendedor? ¿Buscando hacer algo diferente a lo que hoy existe? Aquí te compartimos un modelo simple que puede ayudarte el primer gran paso hacia tus sueños.

Por Diego Pasjalidis (@diegopasjalidis) – experto en estrategias e innovación. Autor de Inspiración Extrema y Director de Inspirativa

Tomas Alva Edison decía que la «genialidad es resultado del 1% de inspiración y 99% de transpiración». Esta frase célebre buscaba poner de manifiesto la importancia del hacer, es decir, de llevar a la práctica aquello que hemos ideado. ¿Cuánto de todas las ideas que tenemos son finalmente implementadas?

Pero el 99% de transpiración puede ser un derroche de energía si lo aplicamos a algo que resulta ser más de lo mismo. No en vano la frase comienza con el 1% de inspiración, y luego sigue con el esfuerzo para convertir las ideas en realidad.

Me permitiría ilustrar con el siguiente ejemplo: imagínense tener ganas de tomar un té, un café, una Coca, o una bebida dietética saborizada frutal.

Claramente, son opciones muy diferentes. En muchas circunstancias ni siquiera podríamos decir que son competencia entre sí, porque el que desea algo fresco y cuida su salud optará vería solo una alternativa como la óptima.

Pero, en esencia, las cuatro alternativas son iguales: ¡son 99% agua! Es agua con pequeños agregados que la convierten en un producto diferente. Y solo ese 1% es lo que convierte a una misma base, en algo totalmente diferente, innovador, y que (incluso) genera alternativas diferentes que no compiten entre sí.

Entonces, podríamos decir que si agregamos un 1% a una base común, podemos generar tantos nuevos productos o servicios como nuestra imaginación nos permita. Y esta idea resultante es la inspiración para, luego agregarle el 99% de transpiración.

Para simplificarlo, tendríamos algo así:

PROCESO

El método Edison/Inspirativa

Tan simple como efectivo, el método propone los siguientes pasos:

  1. Elegir un producto o servicio que se convertirá en la base 99% de la innovación

  2. Encontrar el diferencial del 1% para agregar a la base anterior

  3. Destinar todo nuestro esfuerzo (99% de transpiración) para implementarlo

Tomemos el caso de una joven que desea convertirse en emprendedora. Como le apasiona la ecología y sabe coser, el paso 1 lo define como “confección de productos ecológicos”.

El paso 2 es el que requiere de creatividad. Para ello es muy bueno utilizar herramientas y técnicas que potencien la generación de ideas (en inspirativa.org encontrarán varias de ellas). En este ejercicio para obtener el 1% de inspiración, la emprendedora pudo haber encontrado este diferencial “confeccionar nuevos productos a partir de telas de viejos productos que tengan un valor emocional para las personas”.

Es posible que cualquiera de nosotros tengamos en nuestro ropero un guardapolvo de nuestra niñez, o un retazo de tela que nos recuerda a nuestra abuela, o una bandera de nuestro paso por los boy-scout. Cualquiera sea el producto, ocupa espacio, corre el riesgo de degradarse y hasta puede generarnos más molestia que placer el conservarlo.

Podríamos llevárselo a esta emprendedora para que confeccione algo funcional (un estuche porta lápices), práctico (monederos), o decorativo (un banderín) para conservar el recuerdo de forma diferente.

El paso 3, es el de convertir esa idea en negocio. Es decir, pensar la forma de comunicarlo, de conseguir clientes, de ofrecerlo, etc. Es la etapa de confección del “modelo de negocios”. Aquí les recomiendo la lectura de libros, videos orientativos en la web, herramientas que compartimos libremente en inspirativa.org o el libro “Inspiración Extrema” (Ed Conecta ISBN 9789871941223) para desarrollar una adecuada estrategia de innovación.

Todo negocio, un poco antes o un poco después, se convierte en un commodity. Y eso, aunque pueda sonar negativo, es una gran oportunidad. Cada vez que nos encontramos con un commodity estamos frente a la oportunidad de tener una base del 99% para agregarle ese 1% diferencial.


Posted

in

by

Comments

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: