Esta herramienta comienza con el foco puesto en lo que deseamos lograr, es decir en el futuro deseado, distinto a la realidad actual que percibimos. Con ello el autor busca que imagines cómo va a ser la realidad cuando estés allí.
Por Daniel Elhelou (@Dani_Elhelou) – Especialista en Coaching Inspirativo, Director de INSPIRATIVA
Parto de la creencia que dice que cuando un “Qué” (el futuro deseado al cual quiero llegar) es atractivo y motivante, los “Cómo” (el camino y medios que me conducirán hacia esa realidad) empiezan a aparecer como consecuencia de mi accionar.
Esta afirmación se fundamenta a través de un concepto que se denomina tensión creativa, que afirma que si sostenemos una visión motivante y no nos conformamos con menos que ella, vamos a ir generando los caminos para lograrla.
En ocasiones las creencias limitantes empiezan a aparecer en nuestra conversación interna y nos dicen frases que sin estar fundamentadas nos obstaculizan el camino y nos proponen que nos conformemos con metas menores.
Un ejemplo:
El empresario manifiesta: “quiero tener una filial de mi empresa en cada uno de los países de Latinoamérica”.
Al tiempo, dice “me conformaría con algunos países representativos de la región”.
Luego, se conforma “con estar en Argentina y en países limítrofes”.
Más adelante dirá: “para que vamos a explorar otros países si acá ya conocemos bien el mercado”.
Y por último “no tiene sentido crecer, yo no quería eso. Siempre aspiré a quedarme con esta tienda cerca de casa”.
Si las causas de su decisión se deben a que la visión dejó de ser atractiva o motivante, felicito la inteligente decisión. Por el contrario, lamento las situaciones en que la ilusión y las expectativas siguen creciendo, pero las creencias que tenemos al respecto generan mirada de imposibilidad, ansiedad, exigencia, miedos que ponen frenos.
La mayoría de los obstáculos que aparecen en este tipo de desarrollo de visión son las conversaciones internas de la persona que está desarrollando la visión, en donde aparecen los miedos, las ansiedades, las exigencias, las miradas de imposibilidad y las creencias limitantes en general.
Qué bueno sería alcanzar la visión tal cual la pensamos, la vislumbramos. En sus aspectos cualitativos y cuantitativos. Es una fuente de motivación enorme para movilizarnos hacia ese lugar con nuestra empresa, con nuestra vida. Aunque también estoy convencido de que no todo es posible en la vida. Hay metas que se pueden lograr y otras que no.
Supongamos que empiezo a desarrollar los caminos que me llevan a ese lugar, y las creencias son las mejores que puedo tener al respecto. En esta situación, seguramente estaré disfrutando del camino.
Imaginemos que me empiezo a decir que si no lo logro va a ser un fracaso, que para que voy a ilusionarme si ya sé cómo es todo, que tengo experiencia y que en definitiva todo va a seguir igual. En esta situación, ya sabemos que el objetivo será difícil de alcanzar y mucho más difícil alcanzarlo con disfrute.
¿Para qué nos decimos frases al estilo “si no se logra el proyecto será un fracaso”? Probablemente nos lo decimos por el contexto organizacional que ha castigado de alguna forma a aquellos que no lograron en el pasado los resultados esperados. Entonces aparecen los miedos lógicos al respecto.
También pueden aparecer temores a desilusionarnos cuando evaluamos el “qué dirán” como único parámetro de medición.
Creemos contexto para que podamos decirnos permanentemente que estamos aprendiendo, una y otra vez. Si no logramos lo que queremos, pero lo seguimos intentando con profesionalismo y disfrute, el enfoque cambia.
En definitiva, alcancemos o no el objetivo que nos proponemos, el sentido de la vida es el disfrute mientras transitamos el camino, independientemente de haber llegado a la meta.
Empecemos a distinguir las creencias que tenemos, empecemos a animarnos a ir detrás de la visión.
Visión empresarial hacia lo que quiero
Para trabajar en equipo integrando los conceptos compartidos.
Futuro
- ¿Qué quieres lograr?
- ¿Para qué quieres lograr eso?
- ¿Qué va a pasar cuando lo logres?
- ¿Cuándo quieres lograrlo?
- ¿Qué tiene que pasar para decir que lo lograste (indicadores)?
- ¿Cómo te vas a dar cuenta que lo lograste?
- ¿Qué puede pasar si no lo logras?
- ¿Cómo se va a sentir cuando lo logres?
- ¿Conoces a alguien que haya llegado a dónde quieres llegar?
- ¿Cuándo vas a mantener una conversación con esa persona para que te cuente como es estar allí?
- ¿Cómo va a ser tu agenda y cómo van a ser tus días una vez que lo logres?
- ¿Cómo vas a festejar ese logro?
- ¿Quiénes van a estar en ese festejo?
Presente
- ¿Qué percibes que te está pasando?
- ¿Qué piensas sobre su visión?
- ¿Qué emociones percibes?
- ¿Cuáles son los hechos concretos que dan cuenta de eso?
- ¿Que interpretas sobre lo que percibes que te pasa?
- ¿Alguna vez encontraste algún ejemplo distinto al respecto?
- ¿Qué piensa aquella persona que le otorgas autoridad?
- ¿Qué pasará si no empiezas a construir la visión?
- ¿Qué piensan los que están directamente involucrados?
Disfrutando del Camino
- ¿Cómo se llama este proyecto?
- ¿Qué obstáculos encuentras?
- ¿Qué indicadores estarán alcanzados al llegar al último cuarto de tiempo antes de alcanzar la totalidad del proyecto?
- ¿Qué indicadores estarán alcanzados al llegar a la mitad del tiempo del proyecto?
- ¿Qué indicadores estarán alcanzados al cuarto de tiempo de haber comenzado el proyecto?
- ¿Quién será el responsable de ir midiendo los indicadores de logros?
- ¿Cómo y con quienes vas a ir festejando los logros parciales?
- ¿Con quienes necesitas tener una conversación generativa?
- ¿Cuándo y cómo va a ser esa conversación?
- ¿Quién será la persona de confianza, no involucradas con el proyecto, con la que compartirá su visión y le informará sus avances?
- ¿Qué tiene que hacer en un rato, mañana y esta semana?
La oportunidad es la vida. El costo que pagamos surge por no distinguir algunas historias que nos contamos que nos hacen mal y muchas veces nos limitan a perseguir nuestra visión. Liderar nuestra vida es nuestra responsabilidad y derecho. Deseo que haber contribuido para que la puedas disfrutarla en camino hacia lo que quieres. Dios te bendiga.
Me gustaría conocer si le sirvió la herramienta, sus pensamientos, avances y sus logros. Por favor, no dude en compartírmelos y como le fue con las herramientas que compartimos a través de twitter @Dani_Elhelou o a mi mail delhelou@gmail.com
¡Muchas gracias!
Deja una respuesta