Sea que estés pensando en realizar un procedimiento de medicina regenerativa como para cuidar tu salud, es posible mejorar la calidad o cantidad de tus células madre.
Por Diego Pasjalidis, experto en innovación.
El uso de células madres y plasma rico en plaquetas ya es un hecho en nuestro país. Es un tratamiento que comúnmente se utiliza para la caída de cabello (15%), corrección de arrugas, manchas y cicatrices (15%), artrosis (30%), dolores musculares o de articulaciones (20%) y dedos de martillo (10%). Aunque cada vez se está utilizando para más cosas como tendinitis, lumbalgias, tratamientos en la columna, desgarros musculares y úlceras.
Hace 5 años las consultas por estos tratamientos eran prácticamente nulas, actualmente este valor se eleva a 1 de cada 3.
En todos los casos, según recomiendan Daniela Tacus y el Dr. Leonardo Tacus (Matricula 33.805), socio Fundador de Plasmium algunos consejos que ayudarán a mejorar la salud de tus células madres son:
1.Reducir los azúcares
Es decir, el azúcar blanco que ponemos en las frutas y jugos extremadamente dulces, etc.Otros menos obvios son los azúcares contenidos en los almidones, tales como panes y pastas. Cuando se combinan con muy poca actividad física, produce demasiada insulina, lo que causa síndrome metabólico, que puede llevar a una ganancia de peso, insulino resistencia, hipertensión arterial y otras patologías.
Al decir no al azúcar, logramos una gran cantidad de cosas: mejorar nuestra calidad de vida, controlar nuestro peso y mejorar nuestras células madre.
2.Reducir calorías
Lo importante es que no deben restringirse calorías por largo tiempo, aún la reducción calórica a corto plazo puede mejorar las células madre.
Además de reducir los azúcares y consumir una dieta de bajo índice glucémico, intente reducir en un 20% su ingesta calórica durante las dos semanas previas a la extracción de células madre.
3.Reducir triglicéridos
Nuestros triglicéridos pueden elevarse en extremo si regularmente consumimos más carbohidratos de los que quemamos. Esto aumenta el riesgo cardiovascular y produce hipertensión arterial. También está relacionado con el síndrome metabólico y la ganancia de peso, especialmente cuando está agravado por un consumo excesivo de azúcares y calorías.
4.Levante pesas y manténgase aeróbicamente activo
Mejores células madre producen más hueso. Las células madre en los músculos se incrementan con el ejercicio y más aún, con las pesas.
Para comenzar intente actividades tranquilas en la piscina y luego vaya incrementando su actividad física a medida que se sienta capaz de hacerlo.
5.Tome sus suplementos
Hay ciertos suplementos nutricionales que pueden ser beneficiosos para las células madre o para el cartílago tales como Vitamina D3, Vitamina C, Cúrcuma, Glucosamina, Condroitina y Resveratrol.
6.Evite tomar medicamentos en caso que sea posible
Hay muchos fármacos que dañan las células madre. La lista es larga, por lo tanto, hable con su médico acerca de cuáles son los medicamentos que usted debería restringir y cuáles puede seguir tomando.
7.Evite los esteroides
En los meses previos a un tratamiento, deje de tomar estas terribles drogas. Hable con su médico sobre una alternativa que sea segura para sus células madre.
Según informan los especialistas “los tratamientos con células madre son 100% naturales puesto que es la capacidad de regenerarse de nuestro propio cuerpo lo que se utiliza para reparar tejidos y cartílagos. Es un procedimiento muy simple que consta de una extracción de sangre y una aplicación ambulatoria o en quirófano según el caso. Es prácticamente indolora y se ven resultados a las 72horas luego de realizado.”
Muchas empresas, centros de estética y médicos los utilizan pero es importante tener en cuenta ciertos aspectos a la hora de elegir, por ejemplo la calidad, el circuito cerrado que garantiza la esterilidad y la confianza y conocimiento que se tenga del profesional.Según lo estipula la ley, la extracción debe realizarse en hemocentros autorizados y debe aplicarlos un médico matriculado.
Deja una respuesta