Habiendo atravesado cinco cambios de Carreras y cuatro Universidades diferentes, puedo dar fe del síndrome 2-2-2.. y aun se mantiene vigente!
Por Diego Pasjalidis
Al promediar el segundo cuatrimestre del segundo año de una Carrera de Ingeniería, es común que muchos alumnos piensen en cambiarse a una segunda Carrera, o a una segunda Universidad.
Este dato fue relevado de una encuesta a ingresantes a las Carreras de Ingeniería que dicta la Universidad Argentina de la Empresa, entre 2016 y 2018, para los alumnos que se incorporan en el segundo cuatrimestre. Alrededor del 75% de quienes ingresan a cursar a partir de Octubre han experimentado la crisis 2-2-2 motivada por diferentes factores
¿Por qué en 2° cuatrimestre de 2° año?
Esto se explica por la estructura de algunos planes de estudio. Es común que gran parte de las materias «duras» se dicten durante los primeros años, lo que hace que un alumno considere que estudia mucha teoría y no se sumerge en temas específicos de la Carrera. Y esto es más evidente hasta el 2° cuatrimestre del 2° año en muchas Universidades, en donde – en casos extremos – el 100% de lo que se enseña tiene base teórica. Aunque esto tiene una explicación, lo cierto es que lo que es adecuado para una currícula puede nos serlo para las expectativas de un alumno.
Ante esto, los alumnos buscan nuevas salidas para poder encontrar una motivación para seguir estudiando, en otras Universidades y – en ocasiones – llegan a dudar si «esta no es la Carrera para mí» basado en esas evidencias.
¿No es la Carrera o no es la Universidad?
Sin importar si vienen o van, una parte de los que deciden hacerlo lo hacen por una insatisfacción que no logran definir. «Me cansé de…» es una frase que surge cada vez que entrevisto a un interesado, a veces enojado, a veces desilusionado y a veces confundido.
Es importante identificar la causa raíz antes de abandonar o cambiar, ya que puede comenterse el mismo error en el futuro. Uno puede estar disconforme con los horarios, el servicio, y esto es algo que puede solucionarse cambiando de lugar. Pero si está disconforme con materias, exigencias y demás, creer que cambiar de institución para evitar estos temas es un grave error, más en ingeniería.
La orientación vocacional no es solo al inicio de la Carrera, sino debe ser algo permanente. Transmitir el motivo de cada materia en un plan de estudios y en el impacto que tiene en un profesional, es lo que debe guiar la motivación de un alumno por cursarla, y esto es tarea de un Director.
¿Por qué cambiar versus para qué hacerlo?
Antes de tomar la decisión sugiero relevar los motivos por los que un estudiante se siente insatisfecho (los por qué) y las razones por las cuales va a elegir otra Carrera o Universidad (los para qué). Cambiar solo por uno de los aspectos puede llevarnos a tropezar con otra piedra, a elegir algo que en el futuro no nos dará satisfacciones, o a postergar nuestra formación (a riesgo no retomar ninguna formación).
Ante el cambio ¿qué observar?
En primer lugar, comparar aquello que te incomodó con la nueva situación (es igual? en qué es distinto? qué evidencias tengo?). Luego, conocer la orientación o diferencial de la nueva Carrera/Universidad. En tercer lugar, el perfil y trayectoria de sus Directivos (cual es su experiencia? tiene formación teórica? es un referente en el que me puedo inspirar?).
Por supuesto, estas observaciones son adicionales a los aspectos de ubicación, costos, gustos, etc.
Espero les sume, vayan donde vayan, estudien lo que estudien.
Deja una respuesta