Liderazgo inspirativo: la enseñanza de Antonie de Saint Exupéry

 liderazgo inspirativo

“Si quieres construir un barco, no ordenes a los hombres a ir por madera, ni distribuyas entre ellos los distintos trabajos. Es preferible que les enseñes el anhelo por la inmensidad del mar” Antonie de Saint Exupéry

Por Daniel Elhelou (@Dani_Elhelou) – Especialista en Coaching Inspirativo, Director de inspirativa.com

Maravillado por esta frase, que cada día la encuentro más apropiada para cada equipo de trabajo.

El sábado pasado fui con mi hijo, Pedrito de 4 años, y un grupo de amigos a practicar deporte en un parque. La excusa era compartir un momento futbol entre los niños y sus padres al aire libre. Aunque los mayores sabíamos que el fin último era contribuir a que los pequeños comiencen a descubrir los valores más trascendentes del deporte en equipo.

Correr, sonreir entre amigos, pasarse la pelota, festejar todos juntos cada gol del compañero. Increíblemente para mí, sin necesidad de forzar nada hasta el arquero vencido fue en un momento parte del festejo. Ganamos, perdimos, igual nos divertimos.

Luego del partido los pedidos y las propuestas fluían: “la próxima podemos invitar a otros amiguitos”, “yo quiero aprender a ser portero”, “papi, te pido que me compres una pelota como la de Enzito”. El sentido de pertenencia tan marcado de niños que formaban por primera vez un equipo me llamó poderosamente la atención.

 

Las relaciones en el mundo organizacional

¿Qué nos está pasando a los adultos que fuimos perdiendo poco a poco los valores supremos de ser parte de un equipo? ¿Qué es el sentido de pertenencia? ¿Qué nos pasa a los adultos que tenemos la posibilidad de ejercer el liderazgo que a veces perdemos el foco de lo que es un equipo?

Perdemos la visión y los valores de formar parte de un equipo. La visión del conjunto y la del horizonte. La visión del mar. Nos vamos desgastando y perdiendo poco a poco la confianza entre compañeros, independientemente del rol.

Cuando los líderes involucran sinceramente, y con respeto, a los participantes de los equipos a formar parte del mismo, comparten la visión, escuchan abiertamente opiniones, el sentido de pertenencia y la motivación que se genera es incalculable. Lo vemos a menudo cuando recorremos las organizaciones, y lo queremos compartir.

Todas las personas tienen el potencial de convertirse “en estrellas”. Cada persona posee un valor único y todas las posibilidades para desarrollarse. Solo hay que salir a su encuentro, y animarnos.

 

Liderazgo Situacional

El manual de Liderazgo Situacional distingue dos clases de comportamientos que necesita disponer el líder de acuerdo a quién está siendo el liderado. El liderazgo situacional hace una marcada distinción entre los colaboradores que poseen experiencia en la tarea y en aquellos que no la tienen.

Distingue entonces, entre otras competencias, a aquellos colaboradores que están en “vías de desarrollo” y aquellos que en una tarea determinada “ya están desarrollados”.

El manual recomienda que el líder debe dirigir en forma muy estricta a los que están en “vías de desarrollo con respecto a la tarea”, focalizando la especificaciones técnicas de la tarea por sobre la relación. Es decir, indicando claramente las condiciones que deben cumplirse: qué, cómo, cuándo, dónde, y supervisar de cerca el cumplimiento del colaborador.

En cambio, cuando el colaborador “ya está desarrollado en la tarea” se recomienda al líder un comportamiento seguidor. Es decir con foco en la persona: escuchar, dar apoyo, ánimo, y facilitar soluciones.

 

Liderazgo Inspirativo: más allá del Liderazgo Situacional

Creemos que para poner foco en la relación, no necesitamos etiquetar a nadie con el título de “en vías de desarrollo o desarrollado”, lo que tiende a dividir. Todos necesitamos aprender. Miremos el potencial de cada uno y conversemos con ese potencial integrador.

El foco en la relación humana es permanente. Con humildad y con mirada compasiva hacia el otro. La tarea necesariamente debe ser aprendida, pero… ¿Cómo no vamos a pedirle opinión a un nuevo colaborador? ¿Cómo nos vamos a prohibir de ese valioso tesoro?

Creemos ambientes propicios para que fluyan conversaciones generativas. Si en un equipo se escuchan con frecuencia y naturalidad “Pedidos; Propuestas; Declaraciones de lo que quieren que pase; Debates sin miedos ni culpas” estoy seguro que estamos en presencia de un equipo con proyección de largo plazo.

Si lleváramos a una ecuación matemática lo que el Liderazgo Inspirativo profesa, la aproximación sería:

formula

La fórmula evidencia cómo las relaciones humanas son determinantes para el desarrollo del liderazgo, en donde no solo es importante la visión del líder, sino su adecuación a la propia del equipo liderado.

Así, como en ese equipo de niños que se animan a pedir, que tienen toda la vida para aprender y un potencial incalculable, que así sea tu equipo. Animémonos a mostrar el horizonte, y a permitir construirlo en conjunto, incluso cuestionarlo y redefinir las metas. Los invitamos a construir este tipo de equipos inspirativos.

Alentemos la construcción de equipos donde primen las relaciones de confianza. Veamos al otro como un ser humano colmado de potencial. Incluso si ya tengo o tenemos formado un prejuicio determinado sobre alguien y nos contemos cualquier historia. Estas historias realmente están lejos del potencial que esa persona tiene. Cambiemos nuestra mirada, y cambia el mundo.

Somos libres de elegir. Alentemos equipos inspirativos. Después nos cuentan.


Posted

in

by

Comments

3 respuestas a “Liderazgo inspirativo: la enseñanza de Antonie de Saint Exupéry”

  1. Avatar de Daniel Valeriano Cruz
    Daniel Valeriano Cruz

    Muy motivante e interesante la reflexión de este articulo, es dar un paso mas allá, es la meta después de la meta, el privilegiar la inspiración sobre la colaboración, evidencia entornos de trabajo apasionados y retadores, pero sobre todo la recuperación de la Fe en cualquier compañero o colaborador que pudiese haber sido dañada, como dice al final cambiar la mirada para cambiar al mundo.

  2. Avatar de ELMINIA MUÑOZ
    ELMINIA MUÑOZ

    Felicitaciones por esta motivadora reflexión. Sencillo y claro el mensaje. Aplicable a todos los equipos sean estos familiares, profesionales, empresariales e inclusive aplicable a ese gran equipo que debe crear y potenciar el gobierno de un país.

  3. Avatar de Antonio Oviedo
    Antonio Oviedo

    Muy interesante la reflexión. Hay que construir todos los días un adobe nuevo para el edificio del equipo.

    Antonio Oviedo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: