¿Cuáles son las consecuencias de nuestros actos? ¿Cómo influyen nuestras acciones en los otros? ¿Qué podemos cambiar para ejercer un mejor liderazgo?
Por Daniel Elhelou (@Dani_Elhelou) – Especialista en Coaching Inspirativo, Director de inspirativa.com
CASO 1. La alta dirección de la empresa decide sacar una nueva línea de productos.
Los distintos equipos involucrados en el desarrollo y en el lanzamiento cambian drásticamente las prioridades de su agenda. Los vendedores necesitan realizar cursos de entrenamiento para entender las particularidades específicas. Los diseñadores del envase y envoltorio proponen prototipos. Los proveedores realizan en sus oficinas cotizaciones y propuestas para ser los elegidos al momento del suministro de los insumos. Los puntos de venta contarán con una nueva propuesta para ofrecer. Las familias clientes verán un nuevo envase en sus repisas.
CASO 2. Un jefe felicita a su colaborar por la gran labor en un caso que requirió profesionalismo y exigencia.
El colaborador se siente gratificado, reconocido. Es probable que ese día vea con otros ojos la rutina de su trabajo. Tal vez regrese a su hogar con una sonrisa poco habitual y de camino a su casa compra un kilo de helado para cenar de postre con su pareja. Al día siguiente entra a la empresa renovado, con otro aire. Encuentra sentido al esfuerzo que realizó. Cuando conversa con sus compañeros contagia su entusiasmo. La pareja del colaborador también fue a trabajar a su empresa con otra onda distinta, veía las cosas con una mirada positiva.
CASO 3. El responsable de pagos de una PyMe falta a su trabajo sin avisar.
Sus compañeros de equipo necesitan cubrir sus funciones. Es el día de armado de cheques y de transferencias bancarias. Desconocen en donde están guardadas las claves de la web de los bancos, ni tienen claro los compromisos del día. Algunos cheques logran firmarse en ese momento, otros no. Algunos proveedores estaban pendientes y no cobraron ese día. Tampoco lo hicieron los empleados del cliente. Uno de ellos necesitaba pagar ese día su hipoteca. Llamó al abogado, y no solo tuvo que pagar la consulta, sino que no pudo hacer nada para detener el inicio judicial de la ejecución.
El impacto de nuestras decisiones
Las decisiones que tomamos generan IMPACTO en el medio donde nos desenvolvemos: en las organizaciones, en los equipos, en el entorno familiar o de amigos, en clientes, en proveedores, en colaboradores, en definitiva en el “ecosistema” que nos rodea. Algunas de estas decisiones pueden ser causales de consecuencias importantes, otras tal vez mínimas.
¿Somos conscientes del impacto que generan en los otros, y en nosotros mismos, nuestras decisiones cotidianas? ¿Intentamos cada vez que tomamos una decisión, que la misma genere un impacto positivo en todos los actores que están vinculados a la misma?
Es probable que algunas decisiones tengan consecuencias en ambos sentidos. Me refiero a aquellas en las que generan impacto con connotación positiva para algunos y por el contrario, la misma decisión, reúne características con carga que podría considerarse negativa para otros.
Por ejemplo la decisión despedir a un colaborador que mas allá de sus esfuerzos no está generando valor en la empresa. Puede ser una decisión positiva para mejorar el cuadro de resultados y los dividendos que perciben los dueños de la empresa, pero también tiene una carga negativa para la vida del colaborador y la de su familia que se verán comprometidos económicamente.
Es una buena práctica de Liderazgo distinguir el impacto de nuestras decisiones, intentar que las mismas generen efecto positivo en todas las personas vinculadas, y cuando esto no es posible intentar con esfuerzo y dedicación que el efecto negativo sea el menor. Al referirme a que el impacto negativo sea el menor, lo estoy pensando tanto en los aspectos que hacen al “Qué” decido como aquellos vinculados al “Cómo” lo implemento.
Los líderes influyen y contagian una visión, pero no manipulan
Como definición tradicional de Liderazgo encontramos en la diversa bibliografía definiciones tales como “Un líder es aquel que marca el rumbo, y motiva (influye) para que el resto vaya en esa dirección”. Los líderes son personas INFLUYENTES. Ya por la naturaleza de la misma definición de liderazgo. Las decisiones de los Líderes Influyen en los otros, movilizándolos hacia un determinado objetivo, meta o visión.
Los líderes INFLUYEN para generar un determinado IMPACTO.
Influir e impactar. Impactar e influir. Un ejercicio necesario en el Liderazgo, que requiere tanto de habilidades profesionales como de consciencia ética. El líder puede influir, pero está lejos de esta propuesta de liderazgo el ejercicio de la manipulación. El líder influye pero no manipula.
“Manipulación” así presentada es la práctica destinada a modificar la voluntad de otro, privándolo de la libertad de elección, abusándose del poder, aprovechándose de una situación de vulnerabilidad de la otra persona.
Un caso a modo de ejemplo para ilustrar la diferencia entre “Influencia” y “Manipulación”, podría ser este:
Un colaborador de una empresa necesita de su salario, y de condiciones laborales dignas. El poder que tiene el dueño de la empresa con respecto a su necesidad le otorga capacidad de influir sobre las acciones que se realizan en la empresa en función a un determinado rol, más allá del gusto de la persona que está trabajando. Dentro de ciertos parámetros el líder de la empresa tiene una expectativa y la capacidad de influir para que el colaborador se desenvuelva generando valor para la organización.
Esto no es sinónimo de utilizar ese poder para que el empleado realice cosas que exceden su trabajo, como llevar “un sobre con corrupción” a una oficina pública para ganar una licitación. O hacer abuso de poder exigiendo cosas que trascienden lo necesario dentro de una expectativa coherente. Desde esta mirada, un líder que habilita estos aspectos, entre otros, es un manipulador que está haciendo mal uso de su poder.
Una persona que tiene poder y hace uso del mismo para manipular a otro subordinado en ese poder, no es líder, sino un manipulador con poder.
Influir es contagiar una mirada, un rumbo, un camino a transitar, transmitir una visón y que la misma sea compartida, respetando al otro como legítimo otro. Los líderes tienen poder en las decisiones, los líderes influyen y generan impacto.
Impacto e Influencia
Los Invito a pensar, al igual que en los ejemplos acotados que mencionaba al comenzar estas líneas, la cadena de impactos que ocurren con cada una de nuestras decisiones cotidianas más importantes. Los invito también a tomar conciencia de la capacidad de influencia que tenemos como líderes.
Distingamos si al influir en el accionar de otros individuos, estamos obsesionados con causar el mejor impacto en nuestras organizaciones, en las personas involucradas y en nuestra sociedad en general. Esto es ser Líder. Inspiremos.
Deja una respuesta