“EL SOCIO”, EL ALIADO MENOS ESPERADO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL

Por Diego Pasjalidis, Autor del libro «Inspiración Extrema» (Ed Conecta), experto en innovación.

En un país con valiosos y abundantes recursos naturales y humanos solo hace falta saber desarrollar y administrar los diferentes procesos para generar productos y servicios con valor agregado basados en tecnología, diseño e innovación. Pero lo cierto es que en Argentina faltan ingenieros. El 70% de las industrias tienen problemas para encontrar a profesionales de todas las disciplinas de la Ingeniería: mientras que en nuestro país existe un ingeniero cada 6.000 habitantes, en países como Brasil hay uno cada 4.000 y en Alemania uno cada 2.000.

El país requiere al menos el doble de Ingenieros, y mientras gran parte de los jóvenes que deciden continuar estudiando luego de la escuela secundaria se orientan a carreras cortas especializadas, o a humanidades o ciencias sociales, parece haber esperanzas en la carrera de Ingeniería Industrial.

El poder de la inspiración

Así como Popeye se convirtió en un inspirador para que los niños de la Generación X consumieran más espinaca, Marcus Lemonis – protagonista del reality “El socio” (The profit) por History Channel– está impulsando las consultas de la Generación Y o Millennials sobre la carrera Ingeniería Industrial.

En una entrevista con un interesado le pregunté los motivos por los cuales había elegido Ingeniería Industrial. Me dijo “por El Socio”. Indagando, noté que en su búsqueda por dedicarse a lo que Marcus Lemonis hacía, realizó una serie de consultas a amigos y profesionales sobre cuál es la carrera que más se parecía a esto, concluyendo en la rama Industrial.

Al notar esto, comencé a usar como descripción de lo que un Ingeniero Industrial hace refiriéndome al programa “El Socio” y noté que 3 de cada 4 jóvenes que entrevistaba conocían el reallity y comprendieron de forma más simple la labor de esta rama de la ingeniería.

Las “3P”

Pocos conocen realmente qué hace un Ingeniero Industrial en el mundo actual ya que el concepto de industria ha evolucionado: ya no se trata de una “fábrica” sino de una organización en donde exista una transformación de un producto o un servicio. En donde exista un proceso, un proyecto un problema, allí habrá campo para un Ingeniero Industrial.

Sin ser graduado de Ingeniería Industrial, Lemonis trabaja como si realmente lo fuera ya que su función – como lo explicita en su programa – se orienta a mejorar el desempeño de las “3P”: producto, procesos y personas.

Justamente, la rama Industrial de la ingeniería es la que prepara a los profesionales en un adecuado balance de ciencias “duras” para desarrollar el pensamiento analítico para comprender y resolver problemas; capacidades técnicas para lograr diseñar proyectos y mejorar la eficiencia de procesos; y herramientas de gestión para liderar equipos y dirigir emprendimientos o empresas.

La ingeniería más emprendedora

Tal vez esta sea la explicación por el cual el mercado valora y demanda el perfil del Ingeniero Industrial y, a diferencia de otras orientaciones más especializadas, sea lo que atraiga a un segmento de jóvenes de escuelas secundarias “no técnicas”.

En UADE, 6 de cada 10 ingresantes a la Carrera provienen de escuelas que no tienen formación técnica. Además, es notable observar cómo las mujeres van conquistando un espacio cada vez mayor en una carrera normalmente asociada con lo masculino: poco más del 25% del total de alumnos de la carrera ya son mujeres.

A diferencias de otras ramas, la Ingeniería Industrial es la “ingeniería emprendedora” por excelencia, ya que prepara a los profesionales en las diferentes áreas que intervienen en un proyecto o proceso, dotándolos de herramientas comerciales, financieras y de gestión, más allá de la capacidad de análisis y resolución de problemas que posibilitan las ciencias duras.

Comments

Una respuesta a ““EL SOCIO”, EL ALIADO MENOS ESPERADO DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL”

  1. Avatar de Miguel
    Miguel

    Excelente aporte muy atinado ala actualidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: